Almorzamos con Lorena Ponce de León, Directora de Identidad Paisajismo

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Lorena Ponce de León, Directora de Identidad Paisajismo, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuál es la estrategia de negocios de Identidad en el mercado de la arquitectura paisajista y cómo se diferencia de sus competidores?

Nos enfocamos en ser muy responsables al momento de participar de un proyecto. Cuando empezamos uno nuevo tratamos de poner fechas de presentación y cumplir con ellas, ser muy profesionales al momento de dilucidar dudas y de las correcciones que siempre surgen en las propuestas.  No sé si nos diferencia, porque las comparaciones son odiosas, pero atendemos mucho al cliente para que pueda plasmar aquel sueño que tiene siendo claros al momento de hacer la propuesta.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Identidad en términos de gestión y crecimiento del negocio en la industria paisajista?

El paisajismo, para mi, es un trabajo muy artesanal y siempre decimos que cada proyecto es como un hijo que vamos dejando, un pedacito nuestro. El desafío para nosotros es presentar propuestas de las cuales estemos enamorados, para que no solo sea algo profesional sino para que también tenga corazón, emoción, que tenga un poquito de nosotras. Desde ahí, aunque las correcciones son necesarias, siempre dejamos parte del alma. 

 

¿Cómo abordan la gestión de proyectos para garantizar la calidad y la satisfacción del cliente en todas las etapas del proceso?

Nos dedicamos a hacer anteproyectos y proyectos ejecutivos de paisajismo. El anteproyecto tiene un área de visualización sobre la idea; el proyecto ejecutivo implica todo lo que tiene que ver con planos de presentación, no solamente de plantas sino también el área constructiva. Somos constructores del exterior, construimos, de la puerta para afuera, todo, y nos metemos en todo lo que tiene que ver con exterior. 

Por otro lado, quien ejecuta el paisaje es una empresa tercerizada que la toma el cliente y nosotros hacemos la dirección de obra. Nuestro desafío es que se cumpla con el plano y con el proyecto. El dirigir obra tiene eso lindo, propio de la arquitectura, que implica lograr que la obra quede plasmada dentro de los plazos y, en nuestro caso particular, como las plantas tienen vida llevan un proceso vegetativo de crecimiento. Cuando plantamos puede parecer chico, pero hay que saber esperar. 

 

¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de Identidad y cómo se han adaptado a los cambios en el mercado y las demandas de los clientes?

El principal ingreso son los anteproyectos y proyectos. Presentamos una propuesta económica que puede ser independiente, anteproyecto y proyecto, ó solamente proyecto en casos más chicos. De ahí se desglosa un presupuesto tipo de lo que le puede llegar a invertir el cliente. Vemos el paisajismo como una inversión importante para el entorno. No es lo mismo mostrar un edificio vacío que mostrar uno con personalidad e identidad propia, que puede acompañar la arquitectura o que suaviza, armoniza y genera espacios de recreo. 

 

¿Qué medidas ha tomado la firma para promover la sostenibilidad ambiental en sus proyectos y cómo se refleja esto en su estrategia empresarial?

En lo que tiene que ver con el riego, el agua es un recurso fundamental para la vida de nuestros proyectos. Siempre tratamos de hacer pozos semisurgentes para no estar consumiendo agua de OSE o que no son debidas; se hacen depósitos de riego utilizando los pluviales que van a un tanque y después esa agua se reutiliza. También intentamos utilizar plantas que no tienen tanto consumo y que se adaptan a la zona, al suelo y las condiciones climáticas.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.