Almorzamos con Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

 

Llegaron hace ocho años a Uruguay ¿Cómo ha sido la experiencia en comparación con las expectativas que tenían?

La expectativa era mucho más baja de lo que ocurrió. El nivel de aceptación, el recibimiento de la gente y de ingreso a la comunidad que tuvimos en Uruguay fue imprevisto y nos sentimos muy cómodos. Estamos contentos de todo lo que nos ha pasado

¿Cuáles son los planes para Uruguay?

Seguir creciendo como hasta ahora. Tenemos pensado lanzar entre dos y tres proyectos nuevos en los próximos 15 meses y estamos trabajando mucho para eso. Estamos evolucionando nuestra cartera de productos: solo hacemos proyectos sustentables, certificados, y nos ha ido muy bien. Los últimos dos proyectos están certificados con la norma Edge y en adelante todos los que hagamos también lo estarán.

Nuestro plan es llegar al 2030 siendo una compañía de emisiones netas 0 de carbono, estamos muy entusiasmados con ese camino.

¿Qué implica eso en la práctica?

La industria de desarrollo inmobiliario es una de las más dañinas del mundo. Genera el 38% de emisiones y el 45% de desperdicio sólido del mundo. Queremos revertir esa historia y ser una compañía 100% involucrada en la economía circular. 

Es un tema muy amplio. Hoy la sustentabilidad es un concepto muy necesario para el mundo, pero no necesariamente para todas las personas es tan evidente. Cuando salís con un proyecto al mercado, no para todos es tan obvia la importancia de que el proyecto no contamine; la gente aún no es tan consciente de ello.

Sin embargo, si mañana el mundo decidiera no construir nada más, resolvemos casi el 50% del problema ambiental. La gente no es consciente de esto, entonces cuando salís con un proyecto que no emite CO2 y que re utiliza todos sus desperdicios, es necesariamente más caro. Ahora, nosotros, para poder compensar ese costo adicional, trasladamos un poquito al cliente pero la mayor parte del sobre costo lo absorbemos nosotros con menores márgenes. No queda otra que hacerlo porque si no lo hace el mercado no lo compra, porque aun no lo ve al beneficio. 

Tenés que tener una convicción muy fuerte para decir “vamos a ganar menos plata”, pero es importante para el futuro y también para el posicionamiento de la empresa en el futuro: dentro de 15 años nadie va a comprar un producto que no esté certificado como sustentable.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.