Almorzamos con Constantino Gotsis, CEO y Presidente de HSBC Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Constantino Gotsis, CEO de HSBC Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Esta es tu segunda etapa en Uruguay ¿Cómo ves al país ahora?

A Uruguay lo empecé a ver por sus números macro. Viene desde hace muchos años siendo un país que ha crecido al punto de que hoy el PBI per cápita es el más alto de Latinoamérica, incluso por encima de Chile. Ha logrado indicadores admirables. La inflación está en el rango objetivo del Banco Central y su equipo económico, este año ha tenido el problema de la sequía, que es incontrolable como lo fue el covid hace tres años, pero a pesar de esos inconvenientes la macroeconomía está sólida y calificadoras de riesgo internacionales evalúan a Uruguay desde hace mucho tiempo de forma positiva.

Creo que tiene números sólidos además de lo que históricamente tenía, como la estabilidad política, legal y tributaria, ahora se le agrega la estabilidad macroeconómica que antes no tenía. A su vez, el sistema financiero es mucho más sólido que hace 20 años; los indicadores de liquidez y capitalización de los bancos son muy sólidos. Es otra cosa que creo que ha mejorado muchísimo. 

También el banco ha tenido sus propios cambios ¿Cómo has vivido eso y hacia dónde va HSBC?

El tema de la digitalización tiene que ver con las preferencias de los clientes. Hoy consideran que ir al banco físicamente es algo que no quieren hacer, igual que ir al dentista (risas). En los últimos años los bancos invirtieron mucho en aplicaciones online y mobile, la mayor cantidad de las operaciones se pueden hacer por ahí o por atención telefónica, más del 95% de las operaciones las podes hacer en canales alternativos.

La pandemia aceleró ese proceso que ya venía creciendo, y lo que hubiera pasado en cinco años pasó en dos: las personas nos vimos obligadas a usar canales que en ese momento eran alternativos y que hoy son los principales. 

¿Es conveniente para los bancos esa tendencia?

Se ha visto una disminución del tráfico de clientes hacia las sucursales y un crecimiento hacia las plataformas digitales. Atrás de las nuevas facilidades hay muchos procesos, algunos se ven y otros no.  En esa situación los bancos tratan de ser más eficientes, de invertir o reinvertir sus recursos en automatización y plataformas digitales, porque lo que haces en ese campo está disponible para todos tus clientes: abrís una sucursal en un barrio y sólo vas a captar algunos clientes de esa zona. Si invertís en una sucursal las prestaciones que pueda ofrecer son para un pequeño universo de clientes. En cambio, una nueva funcionalidad en la app o en la página lo tenés disponible para todos los clientes en el momento. 

Es una tendencia irreversible y cada vez se va a invertir más en esa dirección.

¿Cuál es el diferencial de HSBC?

Es el único banco de Uruguay con una estrategia realmente global, tanto para personas jurídicas como para personas físicas. Si hoy una persona física o jurídica quiere conectarse con cualquier parte del mundo a través de la apertura de una relación bancaria, tenemos presencia en más de 60 mercados, donde están los principales corredores del mundo. Y no se trata solo de abrir una cuenta, sino también conectar clientes de Uruguay con otros países. Por ejemplo, a un exportador que quiera exportar su producto, HSBC lo puede ayudar a conectarse con alguno de sus miles de clientes alrededor del mundo que seguramente necesite ese producto o viceversa. Desde ese punto de vista somos muy potentes.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.