Almorzamos con Andrea Cambón, Directora de Furlong Incoming Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Andrea Cambón, Directora de Furlong Incoming Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuáles son los principales productos que ofrecen y qué unidades de negocio tienen en Uruguay?

El principal producto es facilitarle a quien nos visita todo lo que necesite en el destino. Eso es lo que hacen las empresas llamadas Destination Management Company (DMC). Somos el nexo y la pata local de quien sea que venga para todo lo que necesite. Va más allá de una reserva de hotel o un traslado, sino que tiene que ver con el asesoramiento y el servicio personalizado para aquellas personas que vienen y que no conocen toda la oferta que hay en el destino. 

Las unidades de negocio son bastante marcadas y distintas. Por un lado, está el viajero que viene de vacaciones sólo o en familia. Después atendemos a grupos que realizan actividades masivas como city tours. Algunos grupos son temáticos, como uno que tuvimos hace poco de más de 20 personas que son clientes de la distribuidora de Manos del Uruguay en Estados Unidos. No se conocían entre ellos pero vinieron para Uruguay en un viaje de 10 días en los que no sólo hicieron actividades típicas de Uruguay sino que también fueron a los talleres de Manos del Uruguay para ver cómo es el proceso y tratamiento de lana virgen. 

Después tenemos viajes de incentivos o segmento meetings, para clientes que son empresas. Pueden ser congresos, convenciones o viajes con los que las empresas premian a sus colaboradores. En esos casos organizamos experiencias únicas a las que no podrían acceder si vinieran por su cuenta.

Por último, también atendemos a compañías de cruceros organizando excursiones para los pasajeros.

 

¿Cómo es la estrategia para captar clientes?

Hay muchísima inversión en ferias internacionales a las que viajamos. A veces vamos acompañados por representantes del Ministerio de Turismo y a veces por nuestra cuenta. Elegimos los segmentos que nos interesan en ese momento, si es para vacacional, para corporativo y de incentivos o para cruceros, dependiendo del perfil o la nacionalidad de la gente que asiste a esa feria. Nos preocupamos por investigar el perfil de las personas que van a asistir a determinada feria, vemos si somos compatibles y generamos reuniones para presentar a Uruguay. Somos como embajadores del país en ese sentido porque queremos que el país sea un destino atractivo para visitar.

Además, hacemos viajes de visita a distintos clientes para saber qué precisan, los ayudamos con capacitaciones para sus equipos de venta, participamos en workshops, etc. 

 

Así que es algo súper específico ¿verdad?

Es muy de nicho. Por esa razón es que no usamos las redes sociales como método de venta, porque aunque tenemos Instagram, un seguidor que conseguimos allí no se convertirá necesariamente en un cliente. Nosotros nunca tratamos con el pasajero directamente, siempre nuestro cliente va a ser una empresa que le venda a ese pasajero.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.