Alexis Jano Ros presenta "Creer en lo imposible" su nuevo libro sobre innovadores y emprendedores

El martes próximo, sale a la venta un nuevo libro sobre innovadores y emprendedores que recoge experiencias a partir del liderazgo que crea valor. Ya salió de la imprenta y está en plena distribución, el nuevo trabajo del publicista y escritor Alexis Jano Ros, que plasma testimonios, vivencias y experiencias de 14 entrevistados que desde diversos ámbitos hicieron que sus proyectos fueran exitosos. El libro, titulado “Creer en lo imposible”, es un mapa de sensibilidades y convencimientos, donde convive el avatar humano con los inclaudicables deseos de superación. La edición contó con el apoyo de Deloitte y una cuidada edición de la Editorial Documentum.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El autor se interna con aguda tozudez en los pasados de cada  entrevistado y descubre las más jugosas anécdotas y experiencias que cimentaron el éxito de los proyectos, tanto empresariales como científicos. Entrevistados: María Noel Ache - AIVA Business Platforms; Ruben Azar - Grupo RAS; Miguel Brechner - Plan Ceibal; Pablo Brenner – Globant; Michel Cohen – Lolita; Gabriel Colla – Infocorp; Henry Engler – Cudim; Gonzalo Frasca - Powerful Robot Games; Martín Guerra - Pronto!; Nicolás Jodal  - Artech; Carlos Alberto Lecueder - Estudio Luis E. Lecueder; Álvaro Moré - Young & Rubicam; Raúl Polakof – Scanntech; y Alberto Taranto – Stiler.
En 1991, Jano publicó Historias de publicidad, con entrevistas a los pioneros sobre distintos aspectos del surgimiento de la profesión en nuestro país. En 2010 publicó Publicistas. Historias & Memorias, un libro de entrevistas a protagonistas de distintas generaciones de la profesión publicitaria, donde sostiene que la publicidad refleja la sociedad de su tiempo y posee un valor patrimonial que es necesario preservar como activo cultural. En 2011 publicó Herencia de Emprendedores, en donde se reconstruyen espacios íntimos y públicos de reconocidas empresas descubriendo en los pliegues de la historia las iniciativas emprendedoras que mucho aportaron a la economía del país.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.