Aduanas y Zonas Francas acuerdan combate a la corrupción y actividades “non sanctas”

La Cámara de Zonas Francas del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas () firmaron un memorándum de entendimiento para establecer líneas de acción comunes en materia de ética y transparencia. El acuerdo supone que Aduanas trabajará para aprobar un código de ética a ser aplicado a todas las personas que cumplen funciones en el organismo, así como en sus áreas tercerizadas. Además, se comprometerá a ejercer la efectiva supervisión y control de modo de asegurar el mayor grado de cumplimiento de la normativa.

En tanto, la gremial de Zonas Francas también aprobará un código de ética que cumplirá con los estándares más actualizados en la materia y realizará los esfuerzos necesarios para supervisar y controlar la aplicación del mismo por parte de sus asociados. “Las zonas francas están en Uruguay muy controladas. Hay controles permanentes por parte de la DGI, el Área de Zonas Francas y Aduanas, y está muy bien que así sea. Por eso hoy damos este nuevo paso, porque queremos colaborar con la Dirección Nacional de Aduanas en un elemento fundamental para combatir eficazmente la corrupción y toda otra conducta reñida con el correcto desempeño de la labor aduanera. La tarea implicará el control de los funcionarios aduaneros y también de los explotadores y usuarios de zonas francas, a los efectos de lograr una mayor transparencia en las actividades vinculadas al comercio exterior”, dijo el presidente de la Cámara de Zonas Francas, Daniel Carriquiry, quien dijo que usuarios y explotadores están “decididos a trabajar para seguir prestigiando esta herramienta, dentro y fuera de fronteras”. Por su parte, el director de Aduanas, Enrique Canon aludió a las tareas que su oficina desarrolla para combatir la corrupción y promover la ética en las tareas aduaneras. “El sector público y privado deben ser aliados en esa tarea y la firma de este acuerdo constituye un ejemplo de hacia dónde queremos transitar”, sostuvo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.