Aduanas y Zonas Francas acuerdan combate a la corrupción y actividades “non sanctas”

La Cámara de Zonas Francas del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas () firmaron un memorándum de entendimiento para establecer líneas de acción comunes en materia de ética y transparencia. El acuerdo supone que Aduanas trabajará para aprobar un código de ética a ser aplicado a todas las personas que cumplen funciones en el organismo, así como en sus áreas tercerizadas. Además, se comprometerá a ejercer la efectiva supervisión y control de modo de asegurar el mayor grado de cumplimiento de la normativa.

En tanto, la gremial de Zonas Francas también aprobará un código de ética que cumplirá con los estándares más actualizados en la materia y realizará los esfuerzos necesarios para supervisar y controlar la aplicación del mismo por parte de sus asociados. “Las zonas francas están en Uruguay muy controladas. Hay controles permanentes por parte de la DGI, el Área de Zonas Francas y Aduanas, y está muy bien que así sea. Por eso hoy damos este nuevo paso, porque queremos colaborar con la Dirección Nacional de Aduanas en un elemento fundamental para combatir eficazmente la corrupción y toda otra conducta reñida con el correcto desempeño de la labor aduanera. La tarea implicará el control de los funcionarios aduaneros y también de los explotadores y usuarios de zonas francas, a los efectos de lograr una mayor transparencia en las actividades vinculadas al comercio exterior”, dijo el presidente de la Cámara de Zonas Francas, Daniel Carriquiry, quien dijo que usuarios y explotadores están “decididos a trabajar para seguir prestigiando esta herramienta, dentro y fuera de fronteras”. Por su parte, el director de Aduanas, Enrique Canon aludió a las tareas que su oficina desarrolla para combatir la corrupción y promover la ética en las tareas aduaneras. “El sector público y privado deben ser aliados en esa tarea y la firma de este acuerdo constituye un ejemplo de hacia dónde queremos transitar”, sostuvo.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.