Un año para consolidar lo mejor de 2010

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre ) Las tablets ya son una realidad, están entre nosotros, aquí donde vivimos. Las redes 3G ya casi cubren el 100% de nuestra región y podemos tener acceso a internet hasta desde lo más recóndito de nuestro territorio. Claro que las velocidades no son lo que esperamos, pero no es muy lógico pensar que en este sentido, durante este 2011, veremos algo mucho mejor.

 

El año que se fue nos brindó la posibilidad de presenciar la aparición de una nueva categoría en el mercado informático: las tablets, sobre las cuales existen dos tipos de augurios a cerca de su rol en un futuro de mediano plazo (unos cinco años vista). Hay quienes sostienen que serán adquiridos y utilizados como una especie de complemento de las categorías de dispositivos que hoy conocemos, de ser así contaremos con smartphones, tablets, laptops (notebooks) y desktops (pcs de escritorio), cada uno de ellos cumpliendo un rol  de acuerdo a nuestras necesidades como usuarios. Claro que es difícil trazar las fronteras en los campos de utilización de cada uno de ellos. De hecho ya hoy vemos cómo por ejemplo, en el acceso a mails y redes sociales, se está masificando el uso de teléfonos inteligentes, mientras hay muchos usuarios que ya han dejado de lado la pc de escritorio y solo cuentan con una notebook, pero también cobran cada vez más fuerza las all in one, potentes como cualquier desktop y fáciles de trasladar como las más voluminosas de las notebooks. Es decir, el solapamiento entre categorías es cada vez más notorio.

Muy probablemente este fenómeno es el que lleva a pensar a otros analistas como Ranjit Atwal, de la consultora Gartner, que las tabletas y los smartphones "ya no serán complementos", sino "sustitutos" de las laptops. Esto supondría que se transformen en los dispositivos móviles por excelencia y que entonces notebooks y netbooks tendiesen a desaparecer.

Mientras observamos cual de las dos tendencias se impone finalmente en el mercado, durante este 2011 veremos a las tablets apareciendo con su interesante porción en la torta general de ventas de dispositivos informáticos a nivel global.

En nuestra región la adopción de este tipo de dispositivos de un modo más masivo no solo dependerá de la evolución de sus precios (que siempre tienden a descender), sino también de una mejora notable en la performance de las redes 3G que venimos usando (y padeciendo) para acceder a internet móvil. Porque si bien es cierto que tanto en Argentina como en Chile y Uruguay ya se habla y se hacen pruebas con redes 4G (tanto en LTE como WiMax), para que realmente estén instaladas y masivamente disponibles, aún habrá que esperar algunos años. De modo que mientras tanto tenemos derecho a esperar que las redes que hoy utilizamos mejoren en cobertura y velocidad de transmisión de datos ya que lejos estamos de llegar al techo de sus posibilidades técnicas. Esto demanda lógicamente una mayor inversión en infraestructura de parte de las operadoras de telefonía.

El otro ámbito en el cual veremos seguramente avances importantes en nuestros países es el relacionado con la TV digital (TDT), con una mayor oferta de señales transmitiendo y llegando a una cada vez mayor cantidad de ciudades. En este sentido la adopción por parte de Uruguay de la norma japobrasileña (ISDB-T), hará que este país se sume rápidamente a las experiencias que ya se están realizando el resto de Sudamérica.

Sin lanzamientos revolucionarios a la vista, 2011 podría ser un año de crecimiento y consolidación de las tecnologías que hoy conocemos y disfrutamos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!