Respire hondo y diga 33 (app detecta COVID-19 con solo toser en el celular)

Se llama Virufy y, al parecer, alcanza una precisión del 80%. Esta aplicación fue desarrollada por una organización, sin fines de lucro, integrada por un gran número de investigadores de más de 20 universidades y 20 países del mundo.

Un grupo de profesionales de 20 países -entre ellos Inglaterra, Japón y Estados Unidos-, integrantes de prestigiosas universidades del mundo -como Stanford y Princeton, entre otras-, desarrollaron Virufy: una app que, mediante el análisis de la tos de un usuario en su celular, permite diagnosticar COVID-19.

Diseñada con inteligencia artificial, la app puede alcanzar una precisión del 80%, utilizando para esto una base de datos de la tos de usuarios con síntomas similares al virus. Es decir, el equipo de Virufy validó su algoritmo de aprendizaje automático basándose en miles de toses de personas que habitan en América Latina, Europa y Asia, distinguiéndose los sonidos de tos positivos y negativos.

Según Amil Khanzada, ingeniero de software de Silicon Valley y fundador de Virufy, desde la organización quieren ampliar su base de datos de tos en América Latina, y para ellos solicita “a las personas que viven en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México o Perú, y que presenten síntomas similares a COVID-19, que visiten virufy.org/app y donen su tos para que podamos unirnos para poner fin rápidamente a esta pandemia mortal”.

Sin duda la app tiene el objetivo de entrenar su algoritmo para lograr una precisión aún mayor y comprender mejor cómo suena la tos de una personas con COVID-19, pero vale aclarar que Virufy no reemplaza las pruebas de diagnóstico que vienen utilizándose hasta el momento.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!