Redes que dejan huella (cómo configurar privacidad en Instagram y TikTok)

Son dos de las redes sociales más usadas no solo por los adultos, sino por los jóvenes e incluso los niños, por eso es recomendable a la hora de configurar las distintas opciones de privacidad y seguridad tener una hoja de ruta para seguir. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, nos muestra un mapa para tener en cuenta.

Tanto Instagram como TikTok vienen siendo dos de las redes sociales más utilizadas por adultos, jóvenes y niños, por lo tanto en ambas debe tenerse muy en cuenta todo aquellos que se refiere a privacidad y seguridad, dado que todo lo que se hace en Internet deja una huella y forma parte de la identidad digital de los usuarios.

Para dar una mano en este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte una serie de recomendaciones a la hora de configurar la privacidad y la seguridad en ambas redes, como por ejemplo para Instagram, en la que se debería revisar la sección comentarios, que esté activada sobre todo en cuentas de menores de edad.

También en Instagram debería tenerse en cuenta las etiquetas, un menú que permite elegir quienes pueden etiquetar al usuario: cualquier perfil, solo aquellos a los que se siga o nadie. En el caso de la privacidad de las historias en Instagram, existe una opción que permite ocultar las historias a determinados contactos, así como también la posibilidad de crear una lista de ‘mejores amigos’ para compartir solo con este grupo determinados contenidos.

En el caso de los mensajes directos, en Instagram, por defecto cualquier persona puede enviar un mensaje directo, por más que la cuenta sea privada. Pero en la opción ‘controles de mensajes’ se puede cambiar esta configuración para que solo los seguidores puedan enviar mensajes por el chat, así como también agregar a grupos.

Ahora bien, la opción de ‘seguridad’ en Instagram permite configurar el acceso a la cuenta y revisar cualquier actividad extraña que haya ocurrido. Además de modificar la contraseña, que ESET recomienda cambiar al menos dos veces al año, otras configuraciones que es importante revisar son: inicio de sesión, autenticación en dos pasos y revisar la información de la cuenta, ya que cada acción realizada queda guardada en Internet.

En el caso de la privacidad y seguridad en TikTok, ESET repasa los puntos más importantes para tener en cuenta: se recomienda configurar la cuenta utilizando un número de teléfono y un correo electrónico que servirán de método de validación a la hora de iniciar sesión en un dispositivo nuevo. Por otro lado, en lo que refiere a seguridad, se aconseja configurar el perfil como ‘privado’ de manera que solo los seguidores que se hayan aceptado puedan ver los contenidos.

En lo que tiene que ver con las publicaciones, hay tres opciones de quién podría visualizarlas: seguidores, amigos (es decir, que se siguen mutuamente) o solo el usuario. También se permiten restringir los comentarios, los dúos y las reacciones.

Otro punto interesante es la sincronización familiar, una función de control parental que permite de manera muy sencilla vincular el dispositivo de un menor de edad con el de sus padres. Una vez vinculados los dispositivos, la cuenta administradora podrá configurar las opciones de ‘gestión de tiempo en pantalla’ y ‘modo restringido’ en la cuenta del menor, así como también restringir las búsquedas y limitar quien puede escribirle mensajes directos por chat.

En suma, Internet crece día a día con nuevas propuestas y desafíos, pero lo cierto es que no importa cuál sea esa nueva funcionalidad o la red que usaremos dentro de unos años, siempre y cuando tengamos en cuenta nuestra privacidad y podamos elegir cómo y con quién compartir nuestra información.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.