Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011: Montevideo no salió ni a placé

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se concieron las 25 ciudades que lideran la digitalización en América Latina luego de evaluar la información provista por 220 ciudades de 16 países de la región que participaron del estudio. Entre los  municipios que encabezan los esfuerzos en digitalización hay comunas argentinas, brasileñas, chilenas, colombianas y mexicanas. ¿Montevideo? Bien, gracias.

 

Motorola Solutions, proveedor  de soluciones de misión crítica para gobiernos y empresas, anunció el resultado del estudio, llevado a cabo por Convergencia Research, que tiene por objetivo medir los niveles de digitalización en América Latina. El grupo de las 25 ciudades líderes está conformado por (en orden alfabético): Buenos Aires, Marcos Paz, Mercedes y Tigre, en Argentina; Foz do Iguaçu, Itapema, Porto Alegre, São José Dos Campos y São Paulo, en Brasil; Las Condes, Peñalolén, Puente Alto y San Bernardo, en Chile; Bogotá, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Medellín y Pereira, en Colombia; Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, San Nicolás De Los Garza y Tuxtla Gutiérrez, en México; y Los Olivos, en Perú.
El estudio tomó en cuenta datos provistos por los gobiernos municipales acerca de las distintas iniciativas de adopción de tecnologías de la información y comunicación aplicadas al área de Administración Pública, así como también otras áreas clave de Gobierno. El grupo de los 25 líderes fue seleccionado entre las 220 ciudades registradas en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales, que las clasificó en Líderes, Avanzadas, Intermedias e Iniciales, a partir de la información evaluada.
Durante las próximas semanas, se anunciarán resultados sobre las ciudades que lideran iniciativas de digitalización en áreas clave como: Seguridad Pública, Salud, Educación, Brecha Digital, Sitios Web Municipales, Servicios y Aplicaciones Municipales y Soluciones Móviles. La próxima semana se darán a conocer los resultados de los líderes del sub-ranking de digitalización en el área de Seguridad Pública. En cuanto a educación seguramente se destacarán las acciones realizadas en San Luis (Argentina) y probablemente Montevideo.
Puntos destacados
·   Debido al carácter heterogéneo de la realidad y las diferentes políticas de incorporación de tecnología de cada una de las ciudades, se eligió destacar a los 25 municipios que están a la vanguardia en la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones.
·   El estudio evidencia que la digitalización no es un proyecto exclusivo para las grandes ciudades. En el grupo de ciudades líderes hay siete ciudades con más de un millón de habitantes, siete entre 500.000 y un millón de habitantes, ocho entre 100.000 y 500.000 habitantes, y tres entre 50.000 y 100.000 habitantes.
·   Seis países, de un total de 15 participantes, están representados por sus ciudades en el grupo de líderes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Al respecto Claudio Kimura, director de estrategia Motorola Solutions América Latina y Caribe afirmó que: “La región está tomado muy en serio la adopción de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta fundamental para su desarrollo. Los avances de las distintas ciudades en esta nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales nos sorprenden gratamente. El crecimiento en la cifra de ciudades inscriptas y el análisis de los distintos casos confirma que los municipios están trabajando duro para avanzar en sus niveles de digitalización”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!