Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011: Montevideo no salió ni a placé

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se concieron las 25 ciudades que lideran la digitalización en América Latina luego de evaluar la información provista por 220 ciudades de 16 países de la región que participaron del estudio. Entre los  municipios que encabezan los esfuerzos en digitalización hay comunas argentinas, brasileñas, chilenas, colombianas y mexicanas. ¿Montevideo? Bien, gracias.

 

Motorola Solutions, proveedor  de soluciones de misión crítica para gobiernos y empresas, anunció el resultado del estudio, llevado a cabo por Convergencia Research, que tiene por objetivo medir los niveles de digitalización en América Latina. El grupo de las 25 ciudades líderes está conformado por (en orden alfabético): Buenos Aires, Marcos Paz, Mercedes y Tigre, en Argentina; Foz do Iguaçu, Itapema, Porto Alegre, São José Dos Campos y São Paulo, en Brasil; Las Condes, Peñalolén, Puente Alto y San Bernardo, en Chile; Bogotá, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Medellín y Pereira, en Colombia; Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, San Nicolás De Los Garza y Tuxtla Gutiérrez, en México; y Los Olivos, en Perú.
El estudio tomó en cuenta datos provistos por los gobiernos municipales acerca de las distintas iniciativas de adopción de tecnologías de la información y comunicación aplicadas al área de Administración Pública, así como también otras áreas clave de Gobierno. El grupo de los 25 líderes fue seleccionado entre las 220 ciudades registradas en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales, que las clasificó en Líderes, Avanzadas, Intermedias e Iniciales, a partir de la información evaluada.
Durante las próximas semanas, se anunciarán resultados sobre las ciudades que lideran iniciativas de digitalización en áreas clave como: Seguridad Pública, Salud, Educación, Brecha Digital, Sitios Web Municipales, Servicios y Aplicaciones Municipales y Soluciones Móviles. La próxima semana se darán a conocer los resultados de los líderes del sub-ranking de digitalización en el área de Seguridad Pública. En cuanto a educación seguramente se destacarán las acciones realizadas en San Luis (Argentina) y probablemente Montevideo.
Puntos destacados
·   Debido al carácter heterogéneo de la realidad y las diferentes políticas de incorporación de tecnología de cada una de las ciudades, se eligió destacar a los 25 municipios que están a la vanguardia en la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones.
·   El estudio evidencia que la digitalización no es un proyecto exclusivo para las grandes ciudades. En el grupo de ciudades líderes hay siete ciudades con más de un millón de habitantes, siete entre 500.000 y un millón de habitantes, ocho entre 100.000 y 500.000 habitantes, y tres entre 50.000 y 100.000 habitantes.
·   Seis países, de un total de 15 participantes, están representados por sus ciudades en el grupo de líderes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Al respecto Claudio Kimura, director de estrategia Motorola Solutions América Latina y Caribe afirmó que: “La región está tomado muy en serio la adopción de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta fundamental para su desarrollo. Los avances de las distintas ciudades en esta nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales nos sorprenden gratamente. El crecimiento en la cifra de ciudades inscriptas y el análisis de los distintos casos confirma que los municipios están trabajando duro para avanzar en sus niveles de digitalización”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.