MacBook Air marca el camino de las portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Que Apple ha sido el espejo en el cual se han mirado muchas de las otras tecnológicas no es ninguna novedad y la verdad es que con su nueva línea de notebooks lo ha vuelto a hacer. Ya se sabe que otras importantes empresas tales como Acer, Asus y Lenovo “se inspiraron” en ellas para las líneas que lanzarán en 2011, pero ¿qué es lo que imitarán?

Ok, la idea era bien simple. Fabricar una notebook delgada, liviana, pequeña pero cómoda para ver y escribir, con una duración de batería que permita cubrir gran parte de una jornada laboral sin necesidad de recurrir al cargador, pero sobre todo con un hardware que brinde una performance y un rendimiento mejor o al menos similar al de las notabooks más voluminosas. Eso nada más.
Entonces quien fue elegido el personaje del año por Financial Times, Steve Jobs, junto a sus muchachos, lo hicieron (again). Pero vale la pena describir con algunos detalles técnicos cómo lo lograron.
En cuanto al tamaño, los componentes que influyen en las dimensiones de nuestras notebooks (normales) son: la unidad óptica (lecto-grabadora de DVD por ejemplo), el disco duro y el sistema de enfriamiento del microprocesador (solucionado desde el diseño). Hace tiempo que sabemos que la unidad óptica ya no es indispensable, teniendo en cuenta la evolución de los pequeños dispositivos de almacenamiento –como pen drives y tarjetas SD, solo por citar los más utilizados-, de modo que quitarla no generó mayores inconvenientes. En cuanto al disco duro, conseguirle un reemplazo fue tal vez lo que más tiempo llevó, ya que hubo que esperar la evolución de las memorias de tipo flash para que alcanzaran una capacidad de almacenamiento respetable. Lo cual hoy es una realidad, entonces no sólo tenemos disponible unos 128 Gb o 256 Gb (como en la MacBook Air) sino que la velocidad que de inicio del sistema operativo y de los programas que utilizamos ha sido enormemente beneficiada.
Esto sumado a una pantalla con tecnología LED (también más delgada que la LCD) posibilitó obtener una portátil de 1,7 cm de alto y de 1,3 kg de peso.
La autonomía de la batería en esta máquina ronda las 7 hs sin necesidad de recarga lo cual se logra utilizando polímeros de litio para su fabricación.
Pero sin dudas lo mejor está en su hardware. Un procesador Core 2 Duo de Intel de muy buen desempeño que se combina con memoria SDRAM tipo DDR3 de 1.066 MHz (con capacidad de 2 o 4 Gb) y con un procesador gráfico GeForce 320M de NVIDIA con 256 MB de SDRAM DDR3 compartida con la memoria principal.
Luego lo demás es conocido pero no menos interesante, WiFi 802.11n, Bluetooth 2.1 y su sistema operativo Mac OS X Snow Leopard que incluye iTunes, Time Machine, Vista Rápida, Spaces, Spotlight, Dashboard, Mail, iChat, Safari, Agenda, QuickTime, iCal, Reproductor de DVD, Photo Booth, Front Row y Xcode Developer Tools, entre otros.
Soy plenamente consciente que tal vez estas líneas no reflejen acabadamente por qué esta portátil de Apple es imitable, pero de utilizarla unos minutos te garantizo que lo vas a entender y acordarás conmigo que si las demás marcas se ponen a la altura, nuestro parque de notebooks va a mejorar notablemente durante 2011.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!