iPad, “barato” para ser Apple

(Por Eduardo M. Aguirre) No fue iSlate el nombre elegido. Fue iPad. La tablet de Apple puede ser catalogada sin temores como un iPhone que tomó anabólicos. En materia de software no presenta grandes novedades, aunque sí en hardware poniendo a la empresa de Steve Jobs a la altura de los grandes fabricantes de pequeños microprocesadores. Precios para la región y plazos de llegada al país, a continuación.

¿Para qué detenernos en cuestiones estéticas? Admitamos que es una verdadera belleza de la tecnología (Apple lo hizo de nuevo) y pasemos a hablar de otras cuestiones.

iPad tiene una pantalla de 9,7 pulgadas (unos 24.6 cm en diagonal), mide sólo 1,2 centímetros de ancho (0,5 pulgadas) y pesa 680 gramos. Además tiene una batería que dura 10 horas. “Puedo tomar una vuelo de San Francisco a Tokio y ver un video durante todo el viaje”, dijo Jobs y lo más interesante, un microprocesador desarrollado por la misma empresa.

Así, frente a una concurrencia que completó el Yerba Buena Center en San Francisco, Apple presentó su nuevo bichito que, bien podemos admitir, inaugura una nueva categoría de dispositivos situada entre una laptop y un smartphone. Aunque "mucho más íntimo" que el primero y con "mucha mayor capacidad que el segundo", también según Jobs. Como sea, nos encontramos con un equipo capaz de hacer cualquier cosa: navegar por internet, ver e-mails, leer libros y periódicos, jugar, ver vídeos, fotos, oír música, ¡ah! y trabajar por supuesto. La compañía presentó también durante el evento un paquete de aplicaciones denominado iWork, para escribir textos, hacer presentaciones y planillas de cálculo.

Como ves en cuanto a utilidades no te he podido contar nada que suene realmente revolucionario, pero si lo abrimos (como desde chico me gustó hacer con mis juguetes) nos encontraremos con algo realmente interesante. Un procesador llamado A4 desarrollado especialmente por la manzanita y que trabaja a 1Ghz de velocidad.

Esto es muy importante, Apple se acaba de poner a la altura de empresas como Intel o como Qualcomm en la fabricación de procesadores pequeños, potentes y de bajo consumo. Hasta ahora era Intel quien marcaba el rumbo con los procesadores Intel Atom, que son los que potencian todas las netbooks del mercado. También Qualcomm presentó hace tiempo su Snapdragon, una pequeña joya de silicio capaz de funcionar a 1Ghz y que ha resultado el más usado en móviles últimamente. Que Apple entre directamente a la fabricación de procesadores más potentes, es de verdad para resaltar ya que a partir de este lanzamiento puede empezar a dejar de depender de terceros fabricantes para sus terminales móviles, aunque claro que en sus laptops y equipos todo-en-uno seguramente seguirá incorporando procesadores de Intel.

En cuanto a conectividad, las versiones sin 3G sólo traen Bluetooth y WiFi 802.11n, mientras que la versión con 3G incluye un módem HSDPA, por lo cual ya se escuchan algunas críticas ya que la mayoría de las capitales del mundo desarrollado y grandes ciudades ya tiene conexiones HSPA+, unas conexiones inalámbricas con mucha más velocidad y ancho de banda disponible. Seguramente las versiones de iPad por venir incorporarán este nuevo estándar. Aunque más criticable que este hecho puede ser que no posea puertos USB ni lector de memorias (SD o microSD por ejemplo), aunque el concepto parece ser “conectados podemos todo y no necesitamos nada”, sin embargo ya se ha conocido un accesorio que le sumaría un teclado físico, un adaptador USB (por ejemplo para incorporarle una cámara) y un lector de tarjetas.

Como ya sabíamos Apple confirmó que el iPad estará disponible en todo el mundo en marzo. El precio en EE UU será de 499 dólares para el modelo de 16 gigas, de 599 dólares para el de 32 gigas y de 699 dólares para el de 64 gigas. Los modelos con conexión Wifi y 3G estarán disponibles en abril en EE UU y en una serie de países no develados a unos precios de 629, 729 y 829 dólares, respectivamente. Respecto a nuestra región Agustín Bracco, gerente comercial de MacStation Argentina, afirmó que la tablet de Apple arribará a la región “en no más de dos semanas luego de que sea lanzada en los EEUU, a fines de marzo”.

Por otro lado, Rodrigo Gómez, gerente de Nuevos Mercados de Apple para América latina, comentó a la prensa que el primer modelo que llegará al Cono Sur será el que cuenta con conectividad Wi-Fi.

En este sentido, el modelo que cuenta con tecnología 3G demorará su llegada a la región para los meses de junio o julio, “debido a las negociaciones que realizaremos con los operadores de telefonía celular”, indicó Gómez.

Respecto al valor que tendrá la nueva iPad, Agustín Bracco consideró que no debería haber inconvenientes en Aduana con su importación y que su precio en Argentina se ubicará entre los $2.500 y $2.799 (U$s 650 y U$s 730), “con la posibilidad de pagarlo en cuotas”, aclaró el directivo de MacStation.

En todos los casos, Jobs aclaró que se trata de "un precio muy agresivo para que la gente nos los quite de las manos". Por este motivo los analistas de mercado esperan que se vendan entre dos y cinco millones del aparato en su primer año y estiman que podría generar entre 2.800 y 3.500 millones de dólares de facturación para Apple.

Y hablando de facturar, la compañía presentó además la aplicación iBooks, destinada a la lectura de libros con el iPad. Ésta permite la opción de descargar rápidamente un libro e incluye la nueva iBookstore, donde comprar libros de editoriales grandes y también independientes.

Para finalizar Jobs recordó que Apple ha vendido ya más de 75 millones de equipos entre iPod Touch y iPhone, lo que significa que más de 75 millones de personas saben ya manejar el iPad debido a que su sistema operativo resulta para el usuario muy similar al de sus hermanos menores. Por supuesto que el nuevo equipo corre además las 140.000 aplicaciones que la compañía tiene en su App Store. También remarcó que la tienda iTunes cuenta con un catálogo de 11 millones de canciones, unos 50.000 episodios de televisión y más de 8.000 películas, incluyendo 2.000 vídeos en alta definición.

Amigos, asistimos esta semana al despegue definitivo de esta nueva categoría de productos informáticos: Las tablets. ¿Si era absolutamente necesaria su aparición? Tal vez no. Pero como bien han dicho otros colegas, sabemos que Apple ha sido siempre una especialista en crear necesidades, más que en crear un producto para satisfacer una necesidad.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.