En Argentina rige la portabilidad (solo para celulares)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya rige en Argentina la portabilidad numérica y las cuatro operadoras de telefonía celular se peinaron para la foto. Para tener en cuenta, aún sin poder llevarse el número, anualmente el 2% de los usuarios argentinos se cambiaba de compañía. Si se mantienen los estándares internacionales, con portabilidad llegarían al 5% de clientes mudándose de operador cada año. ¿Será?

El trámite no parece ser demasiado engorroso al menos al describírtelo cómodamente sentado frente a mi notebook (después me contás como te fue).
Si pensás cambiarte de compañía y vas a querer seguir utilizando el mismo equipo que hoy tenés en tu bolsillo, te recomiendo primero que nada solicitarle a tu actual prestador que te lo libere, esto es que te provea el código de desbloqueo que hace que tu equipo funcione luego con el chip de cualquier compañía telefónica. Esto en Chile por ejemplo, las telefónicas lo resolvieron dándole a sus actuales clientes la posibilidad de obtener online su código de desbloqueo. Si ingresás a la web Entel, Claro o Movistar (de Chile) verás que con solo ingresar el pin de tu equipo, la empresa te da inmediatamente el código de desbloqueo. En Argentina no sucede lo mismo. Y es que si ingresás a los sitios sobre portabilidad de Personal, Claro, Movistar y Nextel, solo verás que están las cuatro dispuestas a recibirte con sus brazos (y cajas) abiertos, pero que nada dicen respecto a la posibilidad de que seas uno de esos clientes que quiere abandonarlos. En fin, si querés seguir utilizando tu Nokia 1100 o tu iPhone, pedí el desbloqueo antes de mudarte sino lo más probable es que tengas que comprarte otro aparato.
Luego de eso y yendo al trámite propiamente dicho, tendrás que dirigirte personalmente a la sede (o representante) de la compañía que deseás tener como nuevo prestador y allí presentar tu documento (como titular de la línea) y la factura de tu actual servicio en caso de que se trate de una línea con abono. Luego recibirás un código de validación del traspaso por SMS. Allí podría interrumpirse el servicio lo cual no debería (nótese el modo potencial) suceder por un período mayor a las 3 horas. Otro apunte trasandino: En Chile los traspasos de servicio se hacen de madrugada cuando se supone que muy pocos utilizan el servicio.
Allí mismo deberían entregarte el chip de tu nuevo prestador pero con el mismo número que ya tenías.
Algo auspicioso que puedo contarte además de lo sucedido en Chile con la portabilidad es que produjo una notable reducción en las tarifas de telefonía celular que llegan hasta un 20%. Y si ese famoso 5% de cambios llegase a replicarse en Argentina estaríamos hablando de unas 2,5 millones de líneas migrando de operador telefónico… es un numerito.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.