En Argentina rige la portabilidad (solo para celulares)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya rige en Argentina la portabilidad numérica y las cuatro operadoras de telefonía celular se peinaron para la foto. Para tener en cuenta, aún sin poder llevarse el número, anualmente el 2% de los usuarios argentinos se cambiaba de compañía. Si se mantienen los estándares internacionales, con portabilidad llegarían al 5% de clientes mudándose de operador cada año. ¿Será?

El trámite no parece ser demasiado engorroso al menos al describírtelo cómodamente sentado frente a mi notebook (después me contás como te fue).
Si pensás cambiarte de compañía y vas a querer seguir utilizando el mismo equipo que hoy tenés en tu bolsillo, te recomiendo primero que nada solicitarle a tu actual prestador que te lo libere, esto es que te provea el código de desbloqueo que hace que tu equipo funcione luego con el chip de cualquier compañía telefónica. Esto en Chile por ejemplo, las telefónicas lo resolvieron dándole a sus actuales clientes la posibilidad de obtener online su código de desbloqueo. Si ingresás a la web Entel, Claro o Movistar (de Chile) verás que con solo ingresar el pin de tu equipo, la empresa te da inmediatamente el código de desbloqueo. En Argentina no sucede lo mismo. Y es que si ingresás a los sitios sobre portabilidad de Personal, Claro, Movistar y Nextel, solo verás que están las cuatro dispuestas a recibirte con sus brazos (y cajas) abiertos, pero que nada dicen respecto a la posibilidad de que seas uno de esos clientes que quiere abandonarlos. En fin, si querés seguir utilizando tu Nokia 1100 o tu iPhone, pedí el desbloqueo antes de mudarte sino lo más probable es que tengas que comprarte otro aparato.
Luego de eso y yendo al trámite propiamente dicho, tendrás que dirigirte personalmente a la sede (o representante) de la compañía que deseás tener como nuevo prestador y allí presentar tu documento (como titular de la línea) y la factura de tu actual servicio en caso de que se trate de una línea con abono. Luego recibirás un código de validación del traspaso por SMS. Allí podría interrumpirse el servicio lo cual no debería (nótese el modo potencial) suceder por un período mayor a las 3 horas. Otro apunte trasandino: En Chile los traspasos de servicio se hacen de madrugada cuando se supone que muy pocos utilizan el servicio.
Allí mismo deberían entregarte el chip de tu nuevo prestador pero con el mismo número que ya tenías.
Algo auspicioso que puedo contarte además de lo sucedido en Chile con la portabilidad es que produjo una notable reducción en las tarifas de telefonía celular que llegan hasta un 20%. Y si ese famoso 5% de cambios llegase a replicarse en Argentina estaríamos hablando de unas 2,5 millones de líneas migrando de operador telefónico… es un numerito.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.