¿El email está muriendo?

(Por Eduardo M. Aguirre) Es una pregunta que se ha planteado en un foro en LinkedIn y que genera respuestas en varios sentidos. Hay coincidencia que en ámbitos corporativos mantiene su preeminencia en calidad de archivo y que en ámbitos sociales está siendo reemplazado por otros medios instantáneos o sociales. ¿Estás usando el mail menos que en años anteriores?

El debate en LinkedIn comenzó con estas preguntas de Mark Campillo de Knowledge Universe Technologies: “¿Han notado que las nuevas generaciones de usuarios de tecnología están evitando de correo electrónico en favor de foros interactivos como Facebook, Twitter, blogs, mensajería de texto, etc? Abrí una cuenta de Gmail para mi hijo de 13 años de edad, hace aproximadamente un año y creo que la ha utilizado dos veces. Ahora, combinando este fenómeno con la sobrecarga de correo electrónico y spam en ámbitos corporativos y creo que podemos preguntarnos si la plataforma estará en franco declive. ¿Alguna idea? ¿Deberíamos cambiar la forma y las herramientas con las cuales nos comunicamos en nuestras organizaciones?”
Hay opiniones más que interesantes en este foro que te transcribo a continuación esperando aportes la tuya desde luego.
“Muerto no, pero adormecido por el Spam, sí. Y además desafiado por mensajes instantáneos, chats, tweets”.
“Es una observación interesante. Creo que lo que estamos viendo es una diversificación del medio de comunicación. El correo electrónico no está muerto y no es probable que muera pronto. Sin embargo, las personas están descubriendo nuevas maneras de comunicarse y en función de lo que estás tratando de comunicar, hay maneras más apropiadas que otras. Las plataformas de la competencia que mencionas son mucho más sociales que el correo electrónico. Son más interactivas y más de conversación, especialmente cuando más de 2 personas están involucradas. Sin embargo, no funcionan tan bien en un análisis más detallado y de carácter menos social. Tampoco se prestan a las comunicaciones privadas ni sirven de ‘archivo’ para su posterior revisión”.
“¿Muerto? No, no lo creo, pero el paisaje está cambiando. Reconocemos que el correo electrónico es una herramienta que se está utilizando mucho menos. Gracias a la mensajería instantánea, redes sociales, Twitter, etc. creo que una gran parte de la charla innecesaria e improductiva a veces está desapareciendo del correo electrónico como foro de comunicación. La necesidad de utilizar el email para todas las comunicaciones ha disminuido”.
“Me es grato recibir un correo electrónico que en realidad contiene un pensamiento completo, mientras dejo los fragmentos de pensamientos contenidos en Twitter o Flickr”.
“El correo electrónico parece seguir siendo el patrón oro para la comunicación empresarial, aunque otros medios están ganando terreno. Desde una perspectiva de gestión del conocimiento es válido pensar que el software social empresarial debe convertirse en el nuevo método de comunicación en ese ámbito. Aunque hay requisitos legales y de retención de registros que también tienen impacto en el debate del email frente a otros medios”.
“Me gusta el comentario acerca de la unidad en la comunicación y la esperanza de que la mensajería instantánea, twitter, etc supongan una mengua en la charla a través de correo electrónico. Sin embargo propongo una simple prueba de fuego para saber si está cerca la muerte del email: apagar el servidor de correo de la empresa durante una hora o dos y escuchar la reacción. El aullido de ira y consternación que se oirá en toda la empresa les garantizo que no es el estertor de un sistema agonizando”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.