¡Y el color INCA del año es!... (shhh… Silencio de Invierno)

Producto de una exhaustiva investigación global en sintonía con las necesidades de las personas, enfocada en presentar los colores que influirán en el futuro, AkzoNobel presentó oficialmente en todo el mundo su color del año: Silencio de Invierno. También realizó el lanzamiento de la edición 2023 de ColourFutures y sus cuatro paletas de colores que marcarán tendencia.

AkzoNobel celebrará las primeras dos décadas de su campaña Color del Año, una inicitiva que se ha destacado por su trabajo constante en procura de entregar a las personas y a los profesionales de la arquitectura, la decoración y el diseño la inspiración e información necesarias para facilitar y mejorar la elección de los colores, tanto para entornos residenciales como comerciales.

El medioambiente está entre los primeros lugares de la agenda global y por esa razón, una vez más la naturaleza es fuente de inspiración. Con esta mirada, AkzoNobel decidió bautizar “Semillas de la Transformación” al tema de 2023, invitando a “absorber la magia de los elementos más puros que nos rodean y traerlos a casa”, señaló Helen Van Gent, directora creativa del Centro de Estética Global de AkzoNobel.

“Al igual que una pequeña semilla se transforma en un árbol imponente, una gran idea en decoración puede convertirse en algo maravilloso y cambiar la forma en que nos sentimos”, agregó Van Gent.

Según explicaron los responsables de la firma, "Silencio de Invierno” es un color positivo que, al conectarnos con la naturaleza, hace más acogedor nuestro hogar. Con su nombre se pretende combinar el “silencio” que evoca la plenitud de la naturaleza con el “invierno”, que transmite la magia presente en sus transformaciones.

Cuatro tendencias: cuatro nuevas paletas

Los expertos en color de AkzoNobel identificaron tendencias de comportamiento para luego traducirlas en colores y así definir el color del año y sus cuatro paletas. Una de ellas está centrada en la salud mental y la necesidad de conectarse con la naturaleza, que protege el bienestar individual. La paleta, de colores acogedores, consigue ambientes relajantes gracias a que toma a las maderas y a la tranquilidad que prima en los bosques como musas inspiradoras.

La segunda tendencia se basa en el pensamiento colectivo, que deriva en el surgimiento de la paleta de colores optimistas, que desborda energía, positividad y alegría, además de aportar armonía y felicidad en cada espacio.

La tercera tiene como eje principal la bioinspiración y destaca la importancia de aprender de la naturaleza para estimular la creatividad. Reflejando las materias primas de la naturaleza, estos colores crudos se sienten cálidos y sólidos en cualquier sitio donde se apliquen.

Finalmente, la cuarta tendencia apunta a los ciclos de la vida y el valor de sintonizarse con los ritmos de la naturaleza con el fin de alcanzar un balance y equilibrio, dando como resultado una paleta de colores serenos, suaves y costeros, que ayudan a sentir calma y equilibrio.

Traduciendo las cuatro tendencias a paletas de colores, ColorFutures 2023, ofrece colores acogedores para nutrir el alma y la mente, tonos optimistas para fortalecer lo colectivo, colores crudos para vivir la pureza de lo natural y matices serenos para dejarse llevar por las idas y vueltas de un mundo vertiginoso, 37 tonos combinables para llevar la magia de la naturaleza y transformar los entornos residenciales y comerciales.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.