Android crece (pero iOS no)

El mundo de los desarrollos para smartphones y tabletas ya es dominado por Android, plataforma que sigue creciendo en la demanda de trabajo que registra el ranking… (seguí, hacé clic en el título)

... Fast 50 de Frelancer.com. Se amplía la brecha con iOS.

Según este sitio -líder en trabajos freelance- en el segundo cuatrimestre de 2013, el número de empleos para desarrollos en Android fue de 7.073 mientras que los empleos generados para desarrollos iPhone fueron de 6.989. Y en lo transcurrido de 2014 la brecha se amplía: Android continúa al frente con 11.141 demandas contra las 10.207 de iPhone.

Mientras que iPhone está arraigado en países desarrollados, Android está creciendo abruptamente en países emergentes, incluyendo Asia.

El bajo costo del iPhone 5C, con el que se trató de revertir esta tendencia no dio los resultados esperados.

“Fast 50” surge del análisis de más de 270.000 empleos y permite brindar un pantallazo del ecosistema global empresarial. Matt Barrie, CEO de Freelancer.com, expresó que “de este tradicional relevamiento que realiza Freelancer.com surgen indicadores de tendencias mundiales en trabajos online relacionados a industrias, tecnología, productos y compañías”.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.