Alguien que te lee los tuits cuando no podés hacerlo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) The Social Radio es una idea simple (que no significa fácil de implementar) y por eso mismo, sumamente efectiva. Mientras escuchás música, dos voces (en varios idiomas) te leen los tuits de los usuarios que a vos te interesan. Te cuento cómo funciona y sobre qué plataformas es posible utilizarlo.

Su creador es un joven argentino llamado Roberto Gluck, que actualmente se encuentra residiendo en Chile para poder obtener el apoyo de Startup Chile y con ello el fondeo suficiente para hacer llegar The Social Radio al mercado global.
Si ingresás a su sitio verás que tendrás que vincular tu perfil allí con tu cuenta de Twitter y a partir de ese momento podrás indicarle cuales son los tuits que deseás que te lean “en voz alta”, ya sea de time line general o de alguna lista en particular. Luego podrás elegir el estilo de música que querés que suene en tu pc como “cortina” de la lectura de los tuits. La web ofrece un menú que abarca rock, alternativa, pop, hip hop, grunge, country, punk, funk, blues, jazz y clásica. La experiencia es sorprendente por lo entretenida ya que a lo que habitualmente leemos en la red del pajarito, le suma la reproducción en voz alta en español clásico, al más puro estilo de un GPS, lo cual, además de acompañarnos con música nos permite conocer lo que pasa en Twitter en momentos en los cual no podemos leer (por conducir el auto o trabajando, por ejemplo).
Tiene su variante como aplicación para iOS (iPod, iPhone, iPad), Android y (próximamente) BlackBerry que tiene como principal diferencia que posibilita reproducir la música que tenemos almacenada en el dispositivo móvil, además de “leernos” los tuits de los usuarios que nos interesa seguir permanentemente.
Según prometen en el mismo sitio de The Social Radio, próximamente también se vinculará con Facebook de modo que también te leerá las actualizaciones del time line de tus amigos en la mayor de las redes sociales globales.
Nosotros la probamos y nos pareció interesante, útil y divertida. ¿Y a vos?

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.