SVA (Soporte Vital Avanzado); salud entre hermanos


(Por Ernesto Andrade) El equipo de InfoNegocios entrevistó a Gonzalo y Eduardo Nakle, los hermanos propietarios de SVA; Soporte Vital Avanzado, bajo innovación permanente y un equilibrio generado por sus personalidades contrapuestas.

La empresa fundada por los hermanos Gonzalo y Eduardo Nakle, nace en el año 2013 con el deseo de dar vida a un emprendimiento que se vinculara al rubro de la salud. Ambos hermanos son médicos especialistas; cardiólogo y cirujano respectivamente y observan las necesidades del rubro “desde adentro” según cuenta Eduardo.

Los hermanos nacidos en el departamento de Soriano y criados en Montevideo, buscaron  generar soluciones “innovadoras y flexibles, rápidas, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud”. En la actualidad comercializan distintos tipos de servicios como: traslados comunes, especializados, de internación domiciliaria, practicantes a domicilio, enfermeros a domicilio y además se brinda el sva working relacionado a la medicina ocupacional, apostando a un fuerte desarrollo en esta área. Eduardo es el mayor de los Nakle y ostenta 45 años, cuenta con énfasis que la empresa no ha parado de crecer y lo atribuye al grado de responsabilidad con la que ambos se toman el trabajo pese a su nexo sanguíneo. Gonzalo sonríe con su hermano al lado, contando que trabajar junto al mayor le proporciona “la sensación de seguridad y que siempre me cuida”. Su padre también fue médico, su hermana también lo es, pero no se ha vinculado hasta el momento en la empresa. Los Nakle sienten que sus dificultades son las mismas que otras empresas que no sean familiares; cargas fiscales en Uruguay muy altas, dificultad de acceder a préstamos que permitan desarrollarse y crecer, falta de agilidad del sistema, ya que no acompaña el ritmo con el que es necesario crecer para poder acompasar un mercado tan dinámico como el vinculado al ámbito de la salud.

“Nuestra mayor ventaja es que no tenemos horario para trabajar, aparte de llevarnos muy bien, nos entendemos y pensamos de forma similar, somos diferentes en cosas importantes y eso nos complementa” apunta Eduardo. El mayor obstáculo se presenta cuando en reuniones familiares no pueden evitar hablar de la empresa y sus esposas (ambas doctoras) se lo hacen notar.

Los médicos señalan que el optimismo y la fe en lo que hacen, es fundamental para poder salir adelante ya que momentos de quiebre se tienen de forma continua “cada mes”, sin embargo desde hace un año y medio la empresa se mantiene estable y en un crecimiento sostenido superando los 100 funcionarios.

“Lo que tenés que estar es sólido, tenés que estar convencido de lo que hacés, que sos bueno y te va a ir bien”. El último sacudón, lo sintieron este año, cuando la Asociación Española  comenzó a implementar su propio servicio de emergencia, esto en función de que representaba el 40% de sus ingresos.

Una vez analizada la situación, los hermanos Nakle decidieron “salir adelante, a buscar nuevos mercados y servicios, incluso estamos mejor hoy que en agosto, todo depende como uno lo ve” sentenció Eduardo.

En cuanto a la innovación, los fundadores apuntan que es el puntal que les permite estar vivos, adaptarse de forma rápida y brindar soluciones de calidad. “La respuesta de la gente es excelente, los números de recomendación supera el 99%, en enfermería los procedimientos estamos por encima de los 3 o 4.000 por mes”. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.