Plastolit: los juguetes más uruguayos tienen raíces familiares

Entrevistamos a Diego Kaniewicz, director de la fábrica de juguetes Plastolit. La empresa fue fundada hace 60 años por su abuelo y hoy es trabajada por él junto a su padre, Gabriel, y su hermano, Sebastián.

“Nos criamos acá. De niños nos encantaba venir a un lugar donde se trabaja con juguetes y más de grandes a colaborar con la zafras del Día del Niño y Navidad y Reyes. Se fue dando naturalmente que trabajemos en la empresa”, comentaron Diego y Sebastián a InfoNegocios.

Plastolit es la única empresa que fabrica juguetes en Uruguay. De todos modos, con el objetivo de ser competitivos, ahora también están dedicados a la importación por un tema de costos y de ofrecerle al público nuevos productos. La facturación se divide de forma equitativa entre los juguetes importados y los fabricados en la empresa. “Buscamos que los productos que importamos sean de buena calidad. Durante la crisis del 2002 y los años posteriores si el cliente venía con $ 1.000 pesos buscaba llevar varios juguetes baratos. Hoy prefiere llevar poco pero bueno. Por eso traemos marcas fuertes de Panamá, China, España, Polonia e Israel”, dijo Diego Kaniewicz

“Hace años trabajábamos con mayoristas. Cuando empezamos a importar, los mayoristas también lo hicieron y tuvimos que empezar a trabajar con minoristas de todo el país”, explicaron desde la empresa. La mejor época de Plastolit se dio entre las décadas de los 80 y los 90 cuando exportaban juguetes en grandes cantidades a Argentina, cosa que ya no hacen. La última exportación de la empresa fue hace cinco años. 

Plastolit envía juguetes a todo el país a través de Agencia Central y otras dos empresas. Muestran los juguetes en redes sociales y venden mucho a través de Whatsapp, porque por esa vía pueden mandarle a los clientes las fotos y las medidas de los productos de forma inmediata. Plastolit también vende por Mercado Libre, aunque la familia Kaniewicz recién  está incursionando en el ecommerce. 

 Gracias a quienes nos acompañan:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.