Extintores Romagnoli S.A.: dos generaciones haciendo instalaciones contra el fuego

Entrevistamos a Alejandro y Sebastián Romagnoli, hermanos a cargo de Extintores Romagnoli S.A.. Los padres de ambos también participan en la empresa: fueron los fundadores y hoy son accionistas, dando así paso a las nuevas generaciones.

En 1979 el padre de Alejandro y Sebastián comenzó a trabajar en una empresa de extintores. Diez años más tarde abrió una distribuidora. Según él, el mercado era chico y se vendía un  10% de lo que se vende hoy. En 2004 fundó la sociedad anónima con material propio, recargas propias y un local. Después pasaron a otros dos locales. 

Hoy Extintores Romagnoli es una empresa recomendada por particulares, arquitectos y prevencionistas. La mayoría de los clientes que tienen se acercan a la empresa por recomendaciones boca a boca, ya que no salen en busca de nuevos clientes. 

“El 90% de los clientes están atendidos y no hay mucho para crecer en el mercado. Si querés hacerlo tenés que sacarle el cliente a otra empresa. Se puede competir por precio, no tanto por calidad porque la calidad uno la ve después. Cada producto es distinto, pero para el cliente el diferencial está en el servicio”, dijeron Sebastián y Alejandro a InfoNegocios

Extintores Romagnoli comercializa 20 ítems que importa desde China. Tienen una persona encargada de realizar las gestiones en el país asiático. Siempre trabajan con los mismos productos, entonces lo que varía es la cantidad que solicitan de cada uno.

“Crecieron las ventas con la Ley del Prevencionista y el cambio en las reglamentaciones de bomberos. UNIT nos da los sellos y nos aprueba toda la mercadería. El extintor tradicional de 4kg es el producto más vendido”, comentaron los hermanos Romagnoli. 

La empresa en donde tienen más extintores en el mercado "creo que es la UTE". Allí tienen más de 1.000. 

 Gracias a quienes nos acompañan:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.