Electro Uruguay: electricidad e iluminación desde hace más de 20 años

De la mano de IEEM, InfoNegocios entrevistó a Uriel Adler, Raquel Levovich y Javier Cabo, parte del equipo que se encarga de llevar adelante Electro Uruguay, la empresa uruguaya que ofrece electricidad e iluminación, para clientes particulares, la industria y el comercio.

Salomón Adler comenzó su carrera profesional dedicándose a la indumentaria. Conoció a su esposa Raquel Levovich y se fue a vivir durante tres años al exterior. Fue después de ese viaje que Salomón decidió dar un giro en su carrera y dedicarse a la empresa que hoy ya tiene más de 20 años.

Su hermano era profesor en la Escuela Industrial de Electricidad, un punto que les jugó a favor al momento de decidir si querían comenzar a incursionar en esa área o no. Fue así que comenzaron sus clases, estudiaron y pusieron el primer negocio que se ubicó en Uruguay 960 y Río Branco. “Allí teníamos unos cuantos artículos pero muchas cajas vacías”, cuenta entre risas Raquel, quien recuerda que el tamaño del primer local fue tan grande que debieron separarlo en dos partes para que quedara más compacto.

Con el paso de los años, la empresa fue creciendo y una de las razones se debió a la política del papá de Uriel, que consistía en vender mucho con poca ganancia. “Empezamos a vender y la gente se hizo adicta al negocio”, cuenta.

En ese momento comenzaron con venta directa al consumidor y, después, a internalizarse en nuevos proyectos y licitaciones. Se dedicaron a la electricidad e iluminación, atendiendo la industria comercios y clientes en el primer rubro, y clientes y necesidades de proyectos especiales en el segundo. Según explica parte del equipo, el crecimiento de la empresa fue paulatino. “Fuimos creciendo año a año y tuvimos un quiebre en 1998, donde pudimos mudarnos al local grande y ahí empezar a parecer una empresa más importante”, explican.

Actualmente Electro Uruguay trabaja para muchas empresas importantes. Sin embargo, no hay ninguna que ocupe la mayor parte de las ventas. Hoy, el stock es una de sus principales fortalezas. “Eso y la atención nuestra, que era de las más ágiles del mercado, ya que lo que no teníamos lo tratábamos de conseguir, y eso generaba una especie de confianza en el cliente”, recuerdan.

Electro Uruguay ha hecho muchísimos intentos para incluirse en los diferentes canales de venta. “Hace muchos años que estamos intentando vender por ecommerce y no lo hemos logrado”, cuentan y explican que es una tarea que lleva muchísimo esfuerzo ya que implica ingresar toda la información a una base de datos, que no solo tiene que quedar registrada, también tiene que poder ser entendida por el cliente. “Tenemos todo organizado para atenderlo nosotros. Nunca dimos con el punto; hemos probado varias opciones, como trabajar con redes sociales, Mercado Libre y quedarnos por ahí”, dicen y argumentan que en este tipo de servicios, mal o bien, el cliente sigue teniendo la necesidad de ir al negocio a consultar sobre las características del producto. “Estoy convencido de que tenemos el mejor servicio al cliente, integralmente hablando”, afirman.  

Respecto a las posibilidades de expansión, la familia explica que hace unos años se les presentó una oportunidad, pero aseguran que fue una buena idea haberla desechado ya que sentían que no estaban preparados para ello. Sin embargo, hoy no descartan que en el futuro pueda abrirse una nueva posibilidad mediante algún otro sistema. “Tenemos mucho para crecer. Uruguay tiene todo para poder ser líderes en el mercado”, concluyen.

Gracias a quienes nos acompañan:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.