Hugo Curiel, director de Amerex

“Amerex Sistemas Antirrobo continúa diferenciándose, aportando soluciones ‘inteligentes’ para la protección personal y patrimonial.
Ha incorporado a su oferta 4 nuevos productos, donde la innovación tecnológica sigue siendo el denominador común. Instala cercos eléctricos, agregando a las centrales importadas una electrónica adicional con desarrollo propio, que aporta el beneficio de ‘0 falsa alarma’. Fabrica morrales antirrobo (o bolsines), clásicos y discretos receptáculos flexibles para uso lateral con correa al hombro, dotados de liberación de pulsos de alto voltaje en todo su cuerpo y correa, sirena, y accionamiento automático en caso de arrebato, y a control remoto para el caso de asalto.
El objetivo sigue siendo priorizar la integridad física del portador de los valores -que no tiene reemplazo-, confiando el recupero de los bienes casi en el acto a partir de la tecnología incorporada y su diseño innovador. Desarrolló Cofres de Seguridad para vehículos, que permiten confinar valores como laptops, maletines, bolsos, carteras, documentación, equipo/herramientas, entre otros. El fin es frustrar la acción delictiva, interponiendo obstáculos tecnológicos entre delincuentes y valores. Así el éxito no depende de una respuesta humana –y el consiguiente riesgo-, sino del escudo tecnológico. Los cofres, además de materializar un obstáculo físico, también dialogan con el vehículo y su chofer. De esa forma se frustra incluso una acción de secuestro.
La novedad en relojes de control horario por huella dactilar, es que mediante un software de desarrollo propio, la información queda disponible en Internet y finalmente, el dinamismo de los productos de Amerex requería de un nuevo sitio web autoadministrable. El sitio listo se está cargando, y estará visible en breve.
Para que podamos crecer como país, tendríamos que estimular mediante beneficios fiscales, a las empresas que comercializan conocimiento uruguayo con forma de producto a través de la exportación. Promover el aprovechamiento de la expertise de los empresarios de más edad, con el fin de ‘no reinventar la rueda’, sino perfeccionar producto y gestión”.

(Para comunicarse con Hugo Curiel hacé clic aquí)

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.