Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower

“En Uruguay, Manpower está presente desde 1981 y es una subsidiaria de Manpower Group. La empresa ocupa a 90 personas y cuenta con una cartera de más de 400 clientes (empresas del sector público y privado, multinacionales, nacionales y de distinto tamaño).
En los últimos 10 años, siguiendo la estrategia de nuestra casa matriz, desarrollamos Manpower Professional, un área de servicios profesionales que busca brindar soluciones con alto valor agregado en selección de ejecutivos, headhunting, capacitación y consultoría. Otro hito muy relevante ha sido la certificación en Calidad ISO 9001:2008 que está muy en línea con la filosofía ‘Client First’ que impulsa la corporación.
En materia de innovación, estamos lanzando al mercado una unidad de negocios independiente de Manpower que brinda servicios de Outsourcing Contable y Payroll. El departamento de Business Solutions, viene a responder a un conjunto de necesidades específicas que estábamos recibiendo por parte de nuestros clientes, y es parte de una estrategia global de la marca que está diversificando sus servicios para poder ofrecer soluciones innovadoras que permitan triunfar a las empresas en un contexto cada vez más dinámico y cambiante. La suite de soluciones que ofrece la nueva unidad de negocios incluye entre otros, procesamiento y control de la información contable, elaboración de informes conforme a la normativa aplicada a la empresa, elaboración de presupuestos, diseño de procesos y procedimientos administrativo contables.
Nuestra actividad se mueve al compás de la economía, con lo cual se requiere de una estrategia país y de gobierno que resulte atractiva para las nuevas inversiones que llegan al país. La educación es un tema neurálgico que tiene que ser definitivamente atendido ya que en la era del talento, el acceso al conocimiento es el principal diferenciador”.

(Para contactar a Fernando Aldabalde hace clic aquí)

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.