Controles de turismo estudiantil en temporada alta en Argentina

Con el inicio de la temporada invernal, el Ministerio de Turismo de la Nación reforzó las fiscalizaciones a las agencias que llevan contingentes a Bariloche en sus viajes de egresados.

La Dirección Nacional de Agencias de Viajes del Ministerio, junto con autoridades provinciales y municipales, está llevando adelante un operativo en Bariloche para asegurar el cumplimiento de las normativas que regulan los viajes de egresados.

Cada año, un promedio de 120 mil jóvenes visita este destino. A los estudiantes nacionales se suman contingentes de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela, entre otros, aseguran desde la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA).

El Ministerio de Turismo de la Nación envía inspectores a todos los centros turísticos, entre ellos los de mayor concentración de turismo estudiantil, como Bariloche, donde se efectúan controles de micros y hoteles.

De acuerdo a las normas vigentes, las empresas que integran el Registro de Turismo Estudiantil deben contar con la siguiente documentación: constancia de pago y listado aplicativo de cuota cero (incluyendo listado de pasajeros y fecha de viaje, entre otros datos), fichas médicas, contratos, seguros y credenciales de habilitación a los coordinadores responsables.

Los fiscalizadores verifican lo solicitado por la normativa vigente (Resolución 23/14) en la que uno de los requisitos fundamentales es el contrato emitido por el sistema aplicativo con los datos del contingente. También se solicitan copias de los seguros obligatorios.

Cabe señalar que ninguna agencia de turismo estudiantil está autorizada a comercializar viajes de egresados o viajes de estudios con fecha de salida posterior a febrero de 2019. Para el caso de contratarse viajes estudiantiles de manera individual, éstos carecerán de los seguros y garantías obligatorias establecidas por la Ley 25.599.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)