Vamos los corsarios (Uruguay fue reconocido como ejemplo de combate a la piratería en Latinoamérica)

El país fue sede de la 29a edición del Summit de Propiedad Intelectual organizado por Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting (LAAPIP).

Image description

En el marco de la 29a edición del Summit de Propiedad Intelectual organizado por Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting (LAAPIP) y auspiciado por LaLiga y la Alianza Contra la Piratería Audiovisual como main partners, Uruguay fue reconocido como un ejemplo para Latinoamérica en el combate a la piratería.

La actividad, que se desarrolló en el Hotel Sofitel Carrasco, estuvo encabezada por Francisco Escutia, abogado mexicano especializado en Propiedad Intelectual en América Latina y Europa y CEO de LAAPIP.

Escutia expresó que esta instancia es un reconocimiento al “buen trabajo” que se viene haciendo en Uruguay, combatiendo la piratería de forma “muy efectiva”. En ese sentido, destacó el esfuerzo en lo vinculado a la importación de los decodificadores de televisión satelital llamados cajas FTA (Free to Air): “Entendieron muy bien que era una problemática e implementaron la legislación necesaria para poder combatirla”.

“Hoy día están trabajando muy bien en el tema de los bloqueos a la piratería online y por eso es importante continuar en esa línea, haciendo todo el esfuerzo posible. Hoy es piratería online pero mañana no sabemos qué tipo de piratería va a venir. Por eso Uruguay se ha convertido en un referente en el combate a la piratería audiovisual”, agregó el CEO de LAAPIP.

A su vez, la actividad contó con la presencia de Carlos Del Campo, director Adjunto a la Presidencia de LaLiga de España, Guillermo Rodríguez Fernández, director de Operaciones Antipirateria de LaLiga Tech y Juan Rotger, Global Content Protection Manager de LaLiga.

También participaron Ana Sousa, directora de Relaciones Estratégicas de Alliance of Creativity and Entertainment (ACE), Jorge Bacaloni, presidente de la Alianza contra la Piratería Audiovisual y Eduardo Marguery, gerente de Marketing y Programación de Directv, entre otros.

Sousa indicó que los Summit de Propiedad Intelectual son importantes porque generan “conciencia” y alientan la “discusión” acerca de la piratería. A su vez, se hace “una invitación a que otros actores se sumen a la lucha” y permiten “mostrar los resultados del combate a la piratería”. “Es un evento que trae educación, concientización y colaboración entre todos los actores necesarios para la lucha contra la piratería”, indicó.

En referencia a Uruguay, Sousa dijo que el país es “pionero” en la lucha contra la piratería “no sólo por el avance y el marco regulatorio que tiene” sino también por sus “acciones de enfrentamiento, ejecución y cumplimiento”. En ese sentido, recordó el denominado “Caso Pelispedia” que terminó en 2019 con una pareja uruguaya condenada a una pena de tres años y cuatro meses de penitenciaria por la distribución de contenidos audiovisuales de forma ilegal mediante el sitio de web Pelispedia.

El sitio distribuía películas y series de forma ilegal, y llegó a totalizar más de 44 millones de reproducciones al mes. Tras la investigación se constató que la pareja obtenía una ganancia mensual aproximada de US$ 5.000.

Por su parte, Bacaloni remarcó la importancia de los Summits ya que “generan espacios ricos en conocimiento y experiencias y un acercamiento entre distintos actores de los sectores público y privado”. “Esto es fundamental para generar estrategias comunes y conjuntas respecto de la lucha contra esta problemática”, apuntó.

El presidente de la Alianza contra la Piratería Audiovisual destacó que Uruguay cuenta con “regulación de vanguardia” y que el país “ha sabido entender claramente la problemática y el camino a tomar para resolverla”. “Es quizás el único caso en el que un país emite regulación respecto de esta problemática antes de que se organice formalmente la industria afectada”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.