Uruguay será el primer país de Latam en universalizar servicios de cuidados para niños de tres años

El presidente Vázquez informó que en este período se construirán 140 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Caif) y 44 jardines por parte de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). Destacó que Uruguay será el primer país de América Latina que universalizará la oferta de servicios de cuidados para niños de tres años. “En el marco del Sistema de Cuidados, en el año 2020, todos los padres y madres que deseen enviar a sus hijos a un servicios de cuidados, podrán hacerlo”, sostuvo.

Image description

Vázquez afirmó que 8.800 niños de cero a tres años han ingresado a distintos servicios de cuidado infantil; de ellos, 3.800 de uno y dos años concurren a Caif, 4.600 de tres años, a centros de la Anep, y 400 obtuvieron becas para guarderías privadas.

En tal sentido, el presidente puntualizó que a este ritmo Uruguay será el primer país de América Latina en lograr universalizar la oferta de servicios de cuidados para niños de tres años. “En el año 2020 todos los padres y madres que deseen enviar a sus hijos a un servicios de cuidados, podrán hacerlo”, subrayó.

El presidente Tabaré Vázquez afirmó que desde el año 2015 hasta la fecha se construyeron 35 Caif, y se ampliaron 41 centros. Agregó que el Gobierno trabaja para abrir en este quinquenio un total de 140 Caif gestionados por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y 44 jardines por parte de la Anep. “Tenemos que cuidar a nuestros niños y niñas porque es el mayor tesoro que podemos tener”, apuntó.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, expresó que el Sistema Nacional Integrado de Cuidados está en marcha y desplegado en todo el país con todas sus herramientas. Recordó que la ley que se aprobó en el Parlamento en noviembre de 2015 consagró el derecho a ser cuidado, el cual es una necesidad para todos los seres humanos, que acompaña el desarrollo vital, y que hasta ahora era una tradición cultural que cumplió en la mayoría de los casos las mujeres.

Arismendi mencionó que la ejecución de las tareas de cuidados tiene consecuencias en la vida de quienes cuidan, como es el caso de las adolescentes que, al tener hijos, suspendían su concurrencia a los centros de estudios. Al respecto, puntualizó que el Sistema de Cuidados, junto con la Administración Nacional de Educación Pública, está abriendo salas de cuidados (de calidad) para hijos de estudiantes, experiencias que se realizan en Canelones, Montevideo y Río Negro y que se seguirán implementando en todo el país.

La ministra destacó el cumplimiento de los compromisos asumidos para la primera infancia con la apertura de los Caif, las casas comunitarias de cuidados y los centros de atención para los jóvenes que concurren a centros educativos, acciones que están plasmadas con una mejor distribución en espacios de calidad y con una mayor cantidad de recursos humanos en la Rendición de Cuentas.

En tal sentido, mencionó que a consecuencia de la evolución de cuidados de calidad, se están desarrollando nuevas carreras, como la de educador de primera infancia, acreditada por el Ministerio de Educación y Cultura para trabajar en las salas de tres años y en los jardines, lo que aporta al cumplimiento de metas que fueron establecidas para el año 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.