Uruguay recibió más de US$1.500 M en inversión hotelera en la última década

Un clima propicio, impulsado por la estabilidad institucional, los bajos niveles de corrupción, el orden macroeconómico y los beneficios impositivos específicos, posiciona a Uruguay como un destino de inversiones destacado en América Latina. En los últimos 10 años, el sector turístico concretó inversiones en hotelería por más de US$1.500.000.000 de dólares, informó el ministro de Economía, Danilo Astori.

Image description

Entre las características que destacan a Uruguay como destino para la recepción de inversiones, Astori mencionó el primer lugar ocupado por el país en el índice de democracia en América Latina, así como los bajos niveles de corrupción, la prosperidad y la vigencia del estado de derecho.

El ministro de Economía de Uruguay, en su participación en el Noveno Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias, en Buenos Aires, agregó al atractivo del país el constante crecimiento económico, la estabilidad y la baja inflación que lo distinguen tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Esa situación ha dado como resultado que, en los últimos diez años, Uruguay recibiera inversiones en hotelería por más de 1.500 millones de dólares, cifra que acompaña en el desarrollo del turismo con la presencia en el país de 3,5 millones de visitantes por año, enfatizó. Por otra parte, señaló el alcance del Plan Nacional de Infraestructura diseñado por el gobierno para inversiones en varias áreas por más de 12.000 millones de dólares.

El ámbito en el cual realizó su presentación sirve de incentivo para los negocios e inversiones inmobiliarias y reúne a empresarios, desarrollistas, constructores y compradores, así como a las principales empresas del mercado y a los sectores relacionados con el negocio inmobiliario, especialmente de Argentina, Uruguay y Estados Unidos, aunque también hay presencia de otros países americanos.

En cuanto a las políticas públicas diseñadas para favorecer el clima de inversión, Astori resaltó el orden macroeconómico alcanzado por Uruguay en los últimos años y la aplicación de regímenes promocionales dirigidos al sector de la construcción.

Entre ellos, se refirió a los estímulos específicos para la edificación de viviendas de interés social y otros para proyectos de gran dimensión económica, así como los beneficios para la cimentación de estacionamientos subterráneos a nivel urbano e iniciativas del sector turístico, como hoteles, apart-hoteles, hosterías, moteles y estancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.