UPM Forestal Oriental pone el foco en los caminos forestales

Los próximos años de UPM Forestal Oriental en Uruguay serán de crecimiento en toda la cadena productiva, por lo que la compañía se encuentra en etapa de reclutamiento de empresas para la construcción y mantenimiento de caminos forestales.

Image description

En 2019, la empresa construyó unos 450 km de caminería y el mantenimiento y mejora de otros 850 km, lo que implicó una inversión de más de US$ 9 millones.

Esta convocatoria está dirigida a empresas constructoras interesadas en prestar servicios de construcción y mantenimiento de caminos forestales en los departamentos de Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó, sin ser excluyentes.

Los interesados deben completar el formulario de inscripción en www.upm.uy/forestal antes del 31 de marzo de 2020. Los requisitos mínimos que deberán cumplir las empresas interesadas son:

Altos estándares en materia de seguridad, salud ocupacional y el cuidado del medio ambiente,

Compromiso con la innovación y la mejora continua de los procesos,

Se valorará experiencia en el rubro forestal y/o construcción,

Excelentes referencias de mercado,

Poseer un parque de maquinaria para construcción vial que contemple: excavadoras de bandas, retroexcavadoras combinadas, motoniveladoras, cilindros neumáticos y camiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.