Una Reina Urbana que se transformó en franquicia (un local desde los US$ 25.000)

(Por Santiago Magni) Reina Urbana, la marca de ropa exclusiva de Colonia del Sacramento, apunta a una nueva forma de expansión bajo el modelo de franquicias y para ello cuentan con el desarrollo de Svet.

Image description

“La marca hace hincapié en el diseño y la calidad de los modelos para acompasar la tendencia mundial de la ropa con las diferentes actividades de la mujer actual. Sus productos son importados de Italia y tiene diseños exclusivos”, contó a InfoNegocios Alexei Yaquimenko, director de Svet.

“Un local de Reina Urbana con toda la ropa e infraestructura mobiliaria se ofrece en US$ 25.000 en Montevideo. La llegada a la capital puede ser importante para el salto de la marca”, agregó.

La marca cuenta con locales en Colonia del Sacramento, Tarariras y Durazno, con un concepto de tienda de ropa diferente, con diseños exclusivos, talles específicos y con la posibilidad de desembarcar en países de la región.

“A veces se piensa que poner una franquicia cuesta cientos de miles de dólares y no es así. Además, Gabriela Bogliacino, dueña de Reina Urbana y su equipo brindan todo el asesoramiento para lo que es marketing y demás”, concluyó Yaquimenko.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.