Una delegación de más de 45 personas fue a China a prender velitas (se busca promover las inversiones en TICs)

La semana pasada, se llevó a cabo la Misión de la Industria TIC a China, organizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), apoyada por Uruguay XXI y la Embajada uruguaya en Beijing.

Image description

En el marco de los 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, una delegación de más de 45 personas realizó una visita oficial a Shenzhen y Beijing para promover la cooperación y las inversiones en TIC.

Autoridades de gobierno, instituciones y representantes de más de 24 empresas del sector participaron de la Misión con el fin de generar intercambio con las empresas chinas y tener la posibilidad de aprender de sus experiencias en temas de innovación y nuevas tecnologías.

La delegación fue encabezada por la ministra de Industria, Carolina Cosse, e integrada por el presidente de Cuti,Leonardo Loureiro, el director ejecutivo de Uruguay XXI,Antonio Carámbula, y el presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Gabriel Rozman. Además, la Misión contó con el apoyo del embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris.

Durante una semana, la delegación visitó grandes empresas tecnológicas como Huawei, DJI, ZTE y Makeblock. También se realizaron encuentros B2B, generándose espacios de intercambio tanto en Shenzhen como en Beijing, entre empresarios chinos e integrantes de las empresas uruguayas.

En el primer día de actividades, las autoridades fueron recibidas por el vicealcalde de Shenzhen, Gao Zimin, quien destacó varios aspectos de la ciudad, que es considerada el Silicon Valley de China,por ser sede de varias de las empresas tecnológicas más importantes del gigante asiático.

La delegación empresarial se trasladó a DJI, compañía dedicada a la fabricación de drones para fotografía aérea y video, plataformas de vuelo, cámaras, sistemas de propulsión, estabilizadores de cámara y controladores de vuelo. En DJI, la delegación fue recibida por autoridades de la empresa, quienes explicaron los usos y aplicaciones de sus productos.

“Estuvimos analizando cómo las empresas de software de Uruguay pueden trabajar con ellos, es decir cómo se pueden incorporar al sistema de socios de negocios. Es de resaltar que en la delegación participa una empresa que trabaja con drones solo de DJI y otra empresa socia de Cuti, hace aplicaciones de inteligencia artificial para el socio de negocios más grande de Estados Unidos de DJI”, comentó el presidente de Cuti, Leonardo Loureiro.

La ministra Cosse dictó un Seminario “Oportunidades comerciales y de inversión en TIC de Uruguay”, que incluyó un espacio de matchmaking B2B, donde asistieron 50 empresas chinas y se realizaron los primeros contactos.

La delegación también visitó Huawei,empesa especializada en innovación y desarrollo, producción de electrónica y equipamiento de telecomunicaciones.

Como resultado de esta visita, las autoridades de Huawei anunciaron la creación de la beca Semillas para el Futuro, por la que cinco estudiantes universitarios uruguayos podrán capacitarse en TIC en el centro de capacitación de la empresa durante dos semanas, una en Shenzhen y la segunda en Beijing.

La delegación uruguaya recorrió la empresa y conoció la amplia gama de productos que desarrolla, desde celulares hasta soluciones para ciudades inteligentes, seguridad urbana, servicios de nube, etc.

Al otro día, los representantes uruguayos mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa ZTE,líder global en telecomunicaciones y tecnología de la información. Posteriormente, visitaron la empresa de robótica Makeblock y se trasladaron a la ciudad de Beijing.

El sábado 3 de febrero, se celebró el 30 aniversario de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China.

En Beijing, también se ofreció un Seminario sobre “Oportunidades comerciales y de inversión en TIC de Uruguay”, junto a un espacio de matchmaking B2B.

Otra de las empresas visitadas en esta ciudad fue Baidú, una compañía de tecnología multinacional china especializada en servicios y productos relacionados con Internet e inteligencia artificial.Por último, conocieron la empresa de e-commerce Jumore.

“Encontramos una China muy avanzada en temas de e-commerce, pagos electrónicos e inteligencia artificial.  Para esa China es que las empresas de Cuti tienen que pensar en trabajar, o cómo podemos hacer alianzas con ellos para trabajar en cualquier parte del mundo”, concluyó Loureiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.