Una banca centenaria (Itaú UY dice presente en la Expo Prado)

Con un mega stand ubicado frente al ruedo principal de la Expo Prado, desde el pasado 6 y hasta el 15 de setiembre Itaú Uruguay participa de este evento con espacios de coworking, cafetería y shows abiertos para todo el público.

Con un mega stand ambientado en la celebración de sus 100 años, desde el pasado 6 hasta el 15 de setiembre, Itaú Uruguay participa una vez más en la Expo Prado, donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia asociada a la campaña de la celebración por el centenario del banco.

“Un año más, seguimos acompañando al sector agropecuario en el mayor evento del agro, con una propuesta innovadora y de valor para los clientes. Hoy nos posicionamos como el banco privado que más apoyo financiero da al sector agropecuario y esto se refleja también en la continua generación de productos pensados para cubrir las necesidades puntuales, tanto de los grandes como de los pequeños productores”, destacó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú Uruguay.

El stand de Itaú en la Expo Prado está pensado para que sea un centro de referencia para los visitantes y clientes: cuenta con espacios de coworking y cafetería y ofrece oficinas exclusivas para agronegocios, donde brindará atención personalizada y la posibilidad de solicitar la tarjeta de crédito Visa Agro, un producto pensado especialmente para el sector.

“Este producto es un verdadero diferencial del banco y ha resultado beneficioso tanto para clientes como para las empresas adheridas”, señaló Isabel Pereira, responsable de Visa Agro.

Durante la Expo Prado, el banco distintas actividades, como por ejemplo el miércoles 11 habrá una charla para clientes de Itaú Personal Bank y Banca Empresa denominada “Perspectivas económicas para los agronegocios”, a cargo de la economista, Florencia Carriquiry, socia de la consultora Exante y del economista Diego Ciongo de Itaú, como moderador.

En cuanto a eventos abiertos para todo el público, en el stand de Itaú, el escenario será el próximo sábado 14 también para la artista argentina Soledad Pastorutti junto a la uruguaya Florencia Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.