Una banca centenaria (Itaú UY dice presente en la Expo Prado)

Con un mega stand ubicado frente al ruedo principal de la Expo Prado, desde el pasado 6 y hasta el 15 de setiembre Itaú Uruguay participa de este evento con espacios de coworking, cafetería y shows abiertos para todo el público.

Image description

Con un mega stand ambientado en la celebración de sus 100 años, desde el pasado 6 hasta el 15 de setiembre, Itaú Uruguay participa una vez más en la Expo Prado, donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia asociada a la campaña de la celebración por el centenario del banco.

“Un año más, seguimos acompañando al sector agropecuario en el mayor evento del agro, con una propuesta innovadora y de valor para los clientes. Hoy nos posicionamos como el banco privado que más apoyo financiero da al sector agropecuario y esto se refleja también en la continua generación de productos pensados para cubrir las necesidades puntuales, tanto de los grandes como de los pequeños productores”, destacó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú Uruguay.

El stand de Itaú en la Expo Prado está pensado para que sea un centro de referencia para los visitantes y clientes: cuenta con espacios de coworking y cafetería y ofrece oficinas exclusivas para agronegocios, donde brindará atención personalizada y la posibilidad de solicitar la tarjeta de crédito Visa Agro, un producto pensado especialmente para el sector.

“Este producto es un verdadero diferencial del banco y ha resultado beneficioso tanto para clientes como para las empresas adheridas”, señaló Isabel Pereira, responsable de Visa Agro.

Durante la Expo Prado, el banco distintas actividades, como por ejemplo el miércoles 11 habrá una charla para clientes de Itaú Personal Bank y Banca Empresa denominada “Perspectivas económicas para los agronegocios”, a cargo de la economista, Florencia Carriquiry, socia de la consultora Exante y del economista Diego Ciongo de Itaú, como moderador.

En cuanto a eventos abiertos para todo el público, en el stand de Itaú, el escenario será el próximo sábado 14 también para la artista argentina Soledad Pastorutti junto a la uruguaya Florencia Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.