Una banca centenaria (Itaú UY dice presente en la Expo Prado)

Con un mega stand ubicado frente al ruedo principal de la Expo Prado, desde el pasado 6 y hasta el 15 de setiembre Itaú Uruguay participa de este evento con espacios de coworking, cafetería y shows abiertos para todo el público.

Image description

Con un mega stand ambientado en la celebración de sus 100 años, desde el pasado 6 hasta el 15 de setiembre, Itaú Uruguay participa una vez más en la Expo Prado, donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia asociada a la campaña de la celebración por el centenario del banco.

“Un año más, seguimos acompañando al sector agropecuario en el mayor evento del agro, con una propuesta innovadora y de valor para los clientes. Hoy nos posicionamos como el banco privado que más apoyo financiero da al sector agropecuario y esto se refleja también en la continua generación de productos pensados para cubrir las necesidades puntuales, tanto de los grandes como de los pequeños productores”, destacó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú Uruguay.

El stand de Itaú en la Expo Prado está pensado para que sea un centro de referencia para los visitantes y clientes: cuenta con espacios de coworking y cafetería y ofrece oficinas exclusivas para agronegocios, donde brindará atención personalizada y la posibilidad de solicitar la tarjeta de crédito Visa Agro, un producto pensado especialmente para el sector.

“Este producto es un verdadero diferencial del banco y ha resultado beneficioso tanto para clientes como para las empresas adheridas”, señaló Isabel Pereira, responsable de Visa Agro.

Durante la Expo Prado, el banco distintas actividades, como por ejemplo el miércoles 11 habrá una charla para clientes de Itaú Personal Bank y Banca Empresa denominada “Perspectivas económicas para los agronegocios”, a cargo de la economista, Florencia Carriquiry, socia de la consultora Exante y del economista Diego Ciongo de Itaú, como moderador.

En cuanto a eventos abiertos para todo el público, en el stand de Itaú, el escenario será el próximo sábado 14 también para la artista argentina Soledad Pastorutti junto a la uruguaya Florencia Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)