Un turista, un vino... más de 1000 visitantes recibió la bodega Vinos Finos H. Stagnari (70% brasileros)

Durante el último año la bodega Vinos Finos H. Stagnari recibió más de 1000 turistas, de los cuales un 70% fueron brasileros. Silvina Rosas del Departamento Turístico, nos contó que la bodega pasó de recibir 300 turistas en 2010 a superar el millar el año pasado, quienes a la hora de llevarse sus productos, no todos tienen los mismos gustos. Por ejemplo, los brasileros, prefieren un Tannat viejo o un Cabernet 1 por 1 (es el vino que estuvo entre 10 y 11 meses en roble para que adquiera el sabor de la madera) y si pueden se llevan 3 o 4 botellas, mientras que los americanos prefieren los vinos más dulces como los blancos o los rosados y solo se llevan 1 por las “trancas” en el aeropuerto. Los uruguayos por nuestra parte, estamos cada vez más interesados en saber de vinos y según nos dice Silvina, los grupos que visitan la bodega andan entre los 30 y los 60 años, aunque últimamente parejas de unos 30 se están sumando a los tours que organiza el establecimiento. A partir de 27 dólares por persona, se puede recorrer la bodega, degustar una picada de fiambres y quesos y 4 variedades de vino, todo en casi dos horas.

En plena vendimia la bodega este fin de semana abrirá sus puertas al público interesado en conocer desde adentro la elaboración del vino, ver cómo se hace el mosto (el zumo de la uva que contiene diversos elementos como pueden ser la piel, las semillas, etc.), degustar diferentes variedades que acompañarán un menú de comida criolla y participar en la “pisada de vino” que se hace antes de la fermentación de la uva. Una experiencia para todos los sentidos. Y para mediados de este año lanzará varios cursos para entusiastas de la industria vitivinícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.