Todo sea por el comercio: mantenimiento del dragado del río Uruguay demandará US$ 40 M

El presidente de la delegación nacional en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, anunció que en la semana próxima se adjudicará a la firma Jan De Nul NV la apertura, profundización y mantenimiento del dragado en ese curso fluvial. La obra demandará US$ 40 M y se prevé trabajar a 25 pies desde el kilómetro 0 hasta el puerto argentino de Concepción del Uruguay y a 19 hasta Paysandú.

Image description

Las delegaciones de Uruguay y Argentina en la CARU, junto con representantes de la empresa belga Jan De Nul N.V., firmarán la semana próxima, en la sede del organismo bilateral en Paysandú, la adjudicación de las obras de dragado, apertura, profundización y mantenimiento del río Uruguay entre los kilómetros 0 y 206,8, incluido el canal de acceso al puerto argentino de Concepción del Uruguay.

Así lo adelantó a la Secretaría de Comunicación Institucional Silbermann —y recogió Presidencia —, quien señaló que se trata de dos adjudicaciones a la misma firma. En primer lugar, la inversión asciende a los US$18.600.000 y consiste en tareas de apertura, profundización y balizamiento del tramo descripto, que insumirán un plazo máximo de 12 meses.

En segundo término, se prevé el mantenimiento para asegurar una profundidad de 25 pies (7,62 metros) desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Concepción del Ueruguay y de 19 pies (5,79 metros) hasta Paysandú, por tres años a partir de 2019. En este caso, se destinará US$ 21.400.000, por lo que en ambas etapas la inversión será aproximadamente de US$ 40.000.000, aportados por los gobiernos de los dos países y de fondos propios de la CARU.  

La propuesta económica de Jan De Nul N.V. resultó la más ventajosa tras un proceso en el que también participaron su coterránea Dredging Internacional N.V. y las holandesas Van Oord Dredging an Marine Contractors B.V. y Consorcio Boskalis N.V.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.