Toc.. toc… Uruguay abre la puerta (si sos dueño y vacunado)

Uruguay reabre parcialmente sus fronteras. A partir del 1° de septiembre se habilita el ingreso de extranjeros propietarios de inmuebles que acrediten estar vacunados contra el COVID-19, incluyendo a sus familiares (primer y segundo grado de consanguinidad).

Image description

“El Poder Ejecutivo publicó el viernes 26/08/21 el Decreto 279/021, mediante el cual se establece una excepción adicional al cierre parcial de fronteras actualmente vigente, habilitando el ingreso al país de los extranjeros que sean propietarios de inmuebles y titulares de participaciones sociales o acciones de personas jurídicas y los beneficiarios finales de bienes inmuebles ubicados en el país, que acrediten estar inmunizados contra el virus COVID, podrán ingresar a partir del 01 de setiembre de 2021 acompañados de sus familiares” sintetiza el contador Ricardo Domínguez, titular de Rica Consultores, especialistas en trámites de residencia fiscal y legal de extranjeros en Uruguay.
 


La familia a efectos del ingreso por este mecanismo quedó definida de la siguiente forma respecto al propietario, accionista, socio o beneficiario finales de inmuebles en Uruguay: a) con el primer grado de consanguinidad: los hijos, los padres b) con el segundo grado de consanguinidad: abuelos, hermanos y nietos.

Sin embargo, hay una serie de cuestiones que aún permanecen en gris y que deberán ir aclarándose en los próximos días En la normativa faltó incluir el parentesco por afinidad, ellos son al que vincula a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro, por ejemplo, con su suegro, nuera y cuñados.
 


Requisitos formales para ingresar:

  1. Los propietarios y titulares de participaciones o acciones y beneficiarios finales de bienes inmuebles ubicados en Uruguay deberán presentar un Certificado Notarial emitido por un Escribano en Uruguay o realizar una declaración jurada de los bienes en Uruguay, que en caso de declaración falsa se aplicará lo establecido en el artículo 239 del Código Penal, podrán ingresar a partir del 1 de setiembre de 2021 acompañados de sus familiares ( de 3 a 24 meses de prisión para quién presentara datos falsos).
  2. Están contemplados los casos en que el titular del inmueble sea una persona jurídica, habilitándose el ingreso de las personas físicas que figuren como socios de sociedades, accionistas, y en el caso de los beneficiarios finales que surja de la declaración presentada ante el Banco Central del Uruguay correspondiente.
  3. El titular de los inmuebles y sus familiares para ingresar deberán demostrar que están inmunizados con alguna vacuna contra el COVID ya sea la de una o dos dosis según corresponda al tipo de vacuna, aprobadas por su país de origen, dentro de los últimos seis meses previos al embarque o arribo al país y cumpliendo los plazos de espera respectivos para lograr la inmunidad efectiva.
    Es lógico que se admita incluso la combinación de vacunas de diferentes laboratorios, siempre que se acredite haber recibido las dosis correspondientes y completado el plazo de efectividad para lograr la inmunidad, y sin que la antigüedad sea mayor a seis meses.
  4. En el caso de ciudadanos extranjeros menores a 18 años, que provengan de un país en que no se hayan aprobado ningún tipo de vacuna contra el COVID para su franja etaria, deberán cumplir con el aislamiento preventivo de 7 días más un hisopado negativo o 14 días de cuarentena, y su familia deberá guardar el mismo aislamiento que haya realizado el menor.
  5. Todos deberán acreditar un Test PCR con resultado negativo previo a viajar, no siendo necesario que realicen cuarentena, excepto si se ingresa con menores de 18 años no inmunizados, en cuyo caso, todos los integrantes deberán realizar la cuarentena correspondiente.
  6. Es importante contar con los formatos de declaraciones juradas para acreditar: propietario, socio o accionista o beneficiarios finales de inmuebles en Uruguay y acreditación de personas que estén inmunizadas del COVID por la aplicación de una o dos dosis según corresponda, extremos necesarios para avanzar en el trámite correspondiente.

“Cabe mencionar, que hasta ahora no se dispuso la apertura de fronteras para aquellos extranjeros inmunizados que ingresen a Uruguay luego del 01 de noviembre de 2021. Evidentemente el gobierno está aguardando la evolución de los contagios en nuestro país y el desarrollo de la nueva cepa Delta, nuestro presidente se comprometió a realizar dicha apertura y si no sucede nada adverso estimamos que esto ocurrirá”- sintetiza el consultor Domínguez.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.