Tecnología al servicio del vínculo materno-infantil (Semana Mundial de la Lactancia Materna)

Del 1 al 7 de agosto de cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global establecida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en colaboración con la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

Image description

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños, y para asegurar un inicio exitoso y un acompañamiento adecuado, el seguimiento médico continuo y la tecnología avanzada son aliados fundamentales.

En este marco, empresas como CSH, que facilita a la comunidad equipamiento médico hospitalario, desempeñan un papel destacado al proporcionar herramientas esenciales para el cuidado materno-infantil desde la gestación hasta los primeros días de vida. Durante el embarazo, el seguimiento ecográfico permite evaluar en forma temprana la salud y el desarrollo del bebé, así como identificar condiciones maternas que podrían influir en la lactancia.

“Se puede detectar una posible hipoplasia mamaria o problemas endocrinos asociados, lo que permite anticipar la necesidad de apoyo especializado en el inicio de la lactancia y planificar un acompañamiento más personalizado desde el nacimiento”, ejemplifica Alfredo Ludueña, especialista en imágenes de CSH.

Los ecógrafos pueden aportar datos clave sobre el desarrollo fetal, el crecimiento intrauterino, la posición del bebé, y condiciones anatómicas o funcionales del recién nacido (como alteraciones en el paladar o mandíbula) que podrían dificultar la succión.

Además, agregan desde la empresa, “la evaluación ecográfica mamaria permite observar la estructura del tejido glandular, anticipando posibles desafíos en la producción de leche, así como también puede mostrar lesiones”. Estos datos, aseguran, “facilitan un trabajo coordinado entre obstetras, neonatólogos y consultores en lactancia”.

A favor de la lactancia: la evolución de la tecnología

Según detallan los expertos de CSH, ecógrafos como los de Vinno Ultrasound ofrecen imágenes de alta resolución y modos avanzados como el elastografía o el doppler color, que permiten detectar anomalías anatómicas o circulatorias tanto en el feto como en el tejido mamario.

“Esto mejora la capacidad diagnóstica, permitiendo intervenciones oportunas que impactan positivamente en la preparación para la lactancia”, destacan.

Una vez que el bebé nace, especialmente en casos de prematurez o complicaciones, los avances en tecnología neonatal permiten una atención más precisa y segura del recién nacido, lo cual es fundamental para establecer y sostener la lactancia materna.

La innovación no se detiene

La tendencia apunta a seguir desarrollando equipos menos invasivos, más inteligentes y compatibles con el vínculo temprano entre madre y bebé. En neonatología, tecnologías como las cunas con doble sistema de calefacción y las bombas de infusión de alta precisión que ya ofrece CSH permiten reducir el tiempo de internación y favorecer un entorno respetuoso del contacto materno.

En ecografía, la portabilidad y la incorporación de inteligencia artificial permitirán diagnósticos más rápidos y personalizados, que facilitarán la planificación temprana de la lactancia incluso en contextos de riesgo. De hecho, “amamantar es más fácil si se empieza a recibir información antes de que nazca el bebé”, aconsejan desde la empresa.

Para que la tecnología realmente tenga el impacto deseado, es importante el trabajo interdisciplinario. “Es clave integrar el uso de la tecnología en protocolos de atención perinatal, permitiendo que los datos obtenidos por ecógrafos y equipos neonatales se utilicen para acompañar a las madres desde la gestación con educación, seguimiento y apoyo concreto”, sostiene Luciana Lazarte, especialista clínica de Productos de Neonatología de CSH.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, el compromiso de empresas como CSH subraya cómo la tecnología, lejos de ser distante, puede ser un puente esencial para fortalecer el vínculo materno-infantil y asegurar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.