Splenda dice que el café más dulce es el que no tiene azúcar

Un ligero cambio en tu taza de café puede hacer desaparecer hasta 200 calorías y mantener la misma dulzura que te da el azúcar. 

Image description

El 1o de octubre, los coffee-lovers levantaron sus tazas para celebrar el Día Internacional del Café. La bebida casi mágica que está a nuestro lado desde el primer sorbo de la mañana, en la sobremesa y las tertulias por la noche. Pero ¿sabías que el café más dulce no siempre debe de llevar azúcar?  

Un dato que merece tu atención es que el Dr. Saurabh Sethi, reconocido gastroenterólogo egresado de Harvard destaca que una de las dos condiciones para que una taza de café sea saludable es servirla sin azúcar. Esa pequeña cucharadita que parece inofensiva puede elevar los niveles de glucosa en la sangre y añadir calorías innecesarias, en cantidades excesivas. 

Los que toman el café negro hacen bien, ya que genera beneficios al actuar como una fuente rica en antioxidantes, acelerar el metabolismo y mejorar el ánimo. Sin embargo, muchas personas no pueden iniciar su rutina sin una pizca de azúcar en su bebida, pero eso no significa que sea imposible disfrutar de esa dulzura sin comprometer otras cosas. 

A partir de datos recopilados por Splenda, la mayoría de los adultos beben tres tazas de café de unos 57 gramos al día, lo que suma un aproximado de 670 calorías en azúcares agregados a la semana. Pero al emplear alternativas al azúcar como los edulcorantes no calóricos, se podrían ahorrar hasta 200 calorías semanalmente.   

Estos sustitutos al azúcar son una alternativa para quienes quieren un mejor estilo de vida. Un mínimo cambio, como incluir un sobrecito de Splenda en el café, puede motivarnos a adoptar otros hábitos para complementar un estilo de vida balanceado, que, en complemento con el ejercicio y una buena alimentación, ayuda a alcanzar metas vinculadas con la salud. 

Una curiosidad es que el universo de los endulzantes que no son azúcar se expande de forma continua para los que buscan más variedad. Recientemente la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) descubrió que la pulpa deshidratada de cacao puede sustituir hasta el 75% del azúcar en diversas preparaciones, manteniendo la misma calidad y sabor. 

Al final, la auténtica dulzura del café no proviene del azúcar, sino de la oportunidad de tomarlo en formas más enriquecedoras, y de encontrar satisfacción plena en la simplicidad de una buena taza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.