SimpliRoute recibe inyección de US$ 8 millones (para impulsar su tecno y conquistar nuevos mercados)

La plataforma de inteligencia logística de mayor expansión en Latinoamérica, la startup chilena SimpliRoute, obtuvo -por segundo año consecutivo- una importante inversión de capital que le permitirá potenciar su fuerza comercial en nuevos países, reforzar la tecnología en la plataforma y proyectar su Serie B a mediados de 2022 con un piso superior a US$ 50 millones.

Image description

SimpliRoute nació en Chile a comienzos de 2015, tuvo una andadura por Estados Unidos y finalmente, hacia fines de 2019, recaló en Uruguay a través Proyecta Uruguay, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación que fomenta el desarrollo en el país de empresas de tecnología con proyección regional. Así, desde entonces, esta empresa que utiliza inteligencia artificial y big data no para de crecer.

De hecho, SimpliRoute pasó de ser una tesis universitaria para predecir rutas a convertirse en la plataforma de inteligencia logística de mayor expansión en Latinoamérica, obteniendo por segundo año consecutivo una nueva inyección de capital para llevar su tecnología 100% propia a un arribo simultáneo y explosivo de nuevos mercados.

“Esta inyección nos permitirá proyectar nuestro crecimiento a más de cinco años -dijo Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute-, potenciando nuestra tecnología que es el know how de la empresa”.
 


En concreto, la empresa acaba de levantar US$ 8 millones gracias a una serie de inversionistas nacionales y norteamericanos, que ven todo el potencial de crecimiento que esta plataforma tiene. “Nuestra empresa -sostuvo Echeverría- se hizo un nombre en Latinoamérica gracias a nuestros algoritmos que optimizan la logística en empresas de todo tamaño, y esperamos lograr lo mismo en nuevos mercados como Brasil y Estados Unidos”.

Según el CEO de la firma, esta inyección además les permitirá “proyectar nuestra Serie B, que asegurará el crecimiento de nuestra plataforma por entre 7 y 10 años, además de garantizar la adquisición de soluciones tecnológicas estratégicas”.

La startup, de manera ambiciosa, espera cerrar su próxima ronda a mediados del próximo año. De hecho, ya están en contacto con varios fondos de inversión extranjeros de reconocimiento mundial, por lo que proyectan una meta de entre US$ 50 a US$ 80 millones en el levantamiento.
 


SimpliRoute, que ya está en países como México, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Uruguay, abrirá oficinas físicas en Brasil y luego, espera iniciar operaciones en Florida -Estados Unidos-, punto estratégico del cual buscarán impulsar su presencia en la Costa Este y luego saltar a la Costa Oeste.

Echeverría explica que “todos estos planes, que en el papel son ambiciosos, se sustentan en nuestro diferencial: ser dueños de nuestra tecnología”, agregando que teniendo la tecnología y el capital, les permitirá “sostener nuestra autonomía y seguir siendo líderes en la región”.

Cabe recordar que en Latinoamérica la empresa ha captado más de 1.000 clientes, en industrias como el retail, salud, consumo masivo, cobranza, couriers y ecommerce. La idea, dicen desde SimpliRoute, es repetir la fórmula de democratizar la inteligencia logística para pequeñas, medianas y grandes compañías, y luego proyectar ese arribo a Canadá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.