Si de comercio exterior y operaciones con moneda china se trata (HSBC es el mejor de UY)

En el marco de las encuestas que hace la prestigiosa publicación Euromoney a las empresas, HSBC Uruguay ganó, por segundo año consecutivo, el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior y, por primera vez, el premio como Mejor Banco Transaccional de Uruguay.

Image description

El foco de HSBC a nivel global siempre ha sido el comercio exterior. De hecho hoy la red de HSBC abarca más de 50 países, brindando cobertura en alrededor del 90% del PBI de comercio exterior que se da en el mundo, con especial fortaleza en Asia, donde Uruguay ya está fuertemente posicionado y avanzando, con China y con otros mercados como por ejemplo el de Singapur.

Por esto no es extraño que HSBC Uruguay haya recibido nuevamente el premio al Mejor Servicio de Comercio Exterior en Uruguay, lo que generó un encuentro con clientes referentes del mercado, al tiempo que se presentaron las posibilidades que el banco ofrece como facilitador de los negocios con China, y un producto que actualmente es tendencia en comercio exterior.

Uruguay tiene un volumen de negocios muy importante con China. En el primer semestre de 2022, el comercio entre Uruguay y China tuvo casi US$ 1.500 millones de exportaciones, a través de unas 200 empresas, y cerca de US$ 1.000 millones de importaciones, que involucraron a 1.400 empresas, números muy relevantes, en los que incluso no se consideran las zonas francas.

China es el principal socio comercial de Uruguay, y el líder indiscutido del comercio global. Si bien los tiempos de entrega continúan lejos de los niveles normales, van mejorando. El levantamiento de las restricciones por COVID en China es clave, al punto de que junio fue el primer mes en que dicho país incrementó la producción de su industria tras cuatro meses muy complejos a raíz del lockdown.

“Tenemos disponible toda nuestra batería de productos en moneda china. Se puede abrir una caja de ahorro, operar el tipo de cambio al contado y a futuro, efectuar todas las modalidades de cobro y de pago, con transferencias internacionales, cobranzas documentarias y cartas de crédito”, explicó Alfonso Gutiérrez, country head of Liquidity and Cash Management & Trade and Receivables Finance de HSBC Uruguay.

Gutiérrez sostuvo que “el rol de HSBC Uruguay como facilitador de negocios lo podemos tener también en los negocios con moneda china.  El hecho de cambiar la moneda no es solo el cambio en sí, es un diferencial al momento de cerrar negocios con China, tanto a favor de importadores como de exportadores, facilitando las negociaciones, abriendo nuevas oportunidades y contrapartes, y normalmente incluso mejorando la rentabilidad de su comercio con China”.

La celebración por el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior sirvió como excusa para presentar los detalles de un producto que es tendencia entre importadores uruguayos por su creciente uso: las cartas de crédito UPAS (Usance Payable At Sight). Se trata de una combinación de una carta de crédito a la vista con una carta de crédito a plazo. En el proceso, son claves el banco emisor, el ordenante, que sería el importador, y el beneficiario, que sería el exportador. El ordenante puede solicitar una carta de crédito, que a sus efectos funciona a plazo, con su banco en Uruguay, y el beneficiario, en su país, por ejemplo en China, al performar la carta de crédito, solicita y recibe su cobro al contado.

“El diferencial es que, en vez de financiarse con su proveedor, el cliente termina abriendo la misma carta de crédito y pagando a plazo, con una tasa de financiación bancaria menor, contemplada en la propia carta de crédito, aprovechando la misma para beneficiarse del descuento en origen por pago al contado”, explicó Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.