Si de comercio exterior y operaciones con moneda china se trata (HSBC es el mejor de UY)

En el marco de las encuestas que hace la prestigiosa publicación Euromoney a las empresas, HSBC Uruguay ganó, por segundo año consecutivo, el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior y, por primera vez, el premio como Mejor Banco Transaccional de Uruguay.

Image description

El foco de HSBC a nivel global siempre ha sido el comercio exterior. De hecho hoy la red de HSBC abarca más de 50 países, brindando cobertura en alrededor del 90% del PBI de comercio exterior que se da en el mundo, con especial fortaleza en Asia, donde Uruguay ya está fuertemente posicionado y avanzando, con China y con otros mercados como por ejemplo el de Singapur.

Por esto no es extraño que HSBC Uruguay haya recibido nuevamente el premio al Mejor Servicio de Comercio Exterior en Uruguay, lo que generó un encuentro con clientes referentes del mercado, al tiempo que se presentaron las posibilidades que el banco ofrece como facilitador de los negocios con China, y un producto que actualmente es tendencia en comercio exterior.

Uruguay tiene un volumen de negocios muy importante con China. En el primer semestre de 2022, el comercio entre Uruguay y China tuvo casi US$ 1.500 millones de exportaciones, a través de unas 200 empresas, y cerca de US$ 1.000 millones de importaciones, que involucraron a 1.400 empresas, números muy relevantes, en los que incluso no se consideran las zonas francas.

China es el principal socio comercial de Uruguay, y el líder indiscutido del comercio global. Si bien los tiempos de entrega continúan lejos de los niveles normales, van mejorando. El levantamiento de las restricciones por COVID en China es clave, al punto de que junio fue el primer mes en que dicho país incrementó la producción de su industria tras cuatro meses muy complejos a raíz del lockdown.

“Tenemos disponible toda nuestra batería de productos en moneda china. Se puede abrir una caja de ahorro, operar el tipo de cambio al contado y a futuro, efectuar todas las modalidades de cobro y de pago, con transferencias internacionales, cobranzas documentarias y cartas de crédito”, explicó Alfonso Gutiérrez, country head of Liquidity and Cash Management & Trade and Receivables Finance de HSBC Uruguay.

Gutiérrez sostuvo que “el rol de HSBC Uruguay como facilitador de negocios lo podemos tener también en los negocios con moneda china.  El hecho de cambiar la moneda no es solo el cambio en sí, es un diferencial al momento de cerrar negocios con China, tanto a favor de importadores como de exportadores, facilitando las negociaciones, abriendo nuevas oportunidades y contrapartes, y normalmente incluso mejorando la rentabilidad de su comercio con China”.

La celebración por el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior sirvió como excusa para presentar los detalles de un producto que es tendencia entre importadores uruguayos por su creciente uso: las cartas de crédito UPAS (Usance Payable At Sight). Se trata de una combinación de una carta de crédito a la vista con una carta de crédito a plazo. En el proceso, son claves el banco emisor, el ordenante, que sería el importador, y el beneficiario, que sería el exportador. El ordenante puede solicitar una carta de crédito, que a sus efectos funciona a plazo, con su banco en Uruguay, y el beneficiario, en su país, por ejemplo en China, al performar la carta de crédito, solicita y recibe su cobro al contado.

“El diferencial es que, en vez de financiarse con su proveedor, el cliente termina abriendo la misma carta de crédito y pagando a plazo, con una tasa de financiación bancaria menor, contemplada en la propia carta de crédito, aprovechando la misma para beneficiarse del descuento en origen por pago al contado”, explicó Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.