¡Se vienen los cruceros! (la temporada 2021-2022 con diferencias entre AR, BR y UY en el descenso)

El fin de semana, desde el Ministerio de Turismo, se anunciaron las disposiciones para que las compañías de cruceros que operan recorridos en el Cono Sur -entre Argentina, Brasil y Uruguay- realicen sus clásicas rutas, en las que varios puertos de estos países, entre los que están el de Montevideo y Punta del Este, pueden llegar a recibir hasta 250.000 personas.

Image description

En el mes de junio en InfoNegocios anunciamos que Uruguay había recibido, para la próxima temporada de cruceros 2021-2022, la solicitud de ingreso de 140 cruceros en Montevideo y otros 60 en Punta del Este, lo que podría significar la llegada de 250.000 turistas a nuestro país.

Ahora, en plena temporada -ya que en nuestro país el arribo de cruceros se realiza generalmente entre octubre y abril-, el Ministerio de Turismo junto al Ministerio de Salud Pública anunciaron los protocolos que deberán cumplirse para el descenso de pasajeros, tratándose de una noticia que se da a la par con Argentina y Brasil, que también aprobaron el ingreso de cruceros a sus puertos -como el de Buenos Aires, Santos, Río de Janeiro, Ilha Grande, Ilhabela y Buzios-, que suelen ser paradas obligadas de las embarcaciones que llegan a Montevideo y Punta del Este.

El punto es que no hay similitudes entre los protocolos de los países, ya que Uruguay incluyó dos puntos centrales: vacunación completa de pasajeros y tripulantes que quieran desembarcar (medida que también exige Argentina pero no Brasil, que solo exige que estén inmunizados los tripulantes, no los pasajeros) y recorrido libre para los turistas tanto en Montevideo como en Punta del Este, ya que no se impone un paseo en plan burbuja como se había pensado en algún momento.

Al momento, según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional-, la compañía Costa Cruceros confirmó la temporada con dos barcos para Sudamérica, “el Costa Smeralda -el más grande de los cruceros que llegará a América del Sur- que hará circuitos en Brasil, y el Costa Fascinosa, que operará circuitos entre Brasil, Argentina y Uruguay”.

La otra compañía con viento en popa para echar anclar en nuestros puertos de cruceros es MSC.

Vale recordar que según los datos del “Informe de la Temporada de Cruceros 2019 -2020”, consultado por InfoNegocios al Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, si bien la temporada anterior fue interrumpida el 13 de marzo de 2020 por la declaración de emergencia sanitaria, llegaron al país 252.320 personas (71% en Montevideo y 29% en Punta del Este), cuyo gasto total en el país fue de US$ 10 millones (desembolsados el 79% en Montevideo y el 21% en Punta del Este), por lo que se espera una perspectiva favorable para esta nueva temporada que viene en mejores condiciones para todos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.