Se viene un nuevo Ciberlunes… ¡atento al clic! (¿cómo evitar estafas y ciberdelitos?)

Desde el próximo 7 al 9 de noviembre se realizará una nueva edición de Ciberlunes, el evento de compras online con descuentos más importante del país. De cara a este evento, la compañía de ciberseguridad VU, líder en protección de identidad y prevención del fraude, comparte qué recaudos deben tenerse para evitar estafas y ciberdelitos, prácticas cada vez más comunes y que sufren cada vez más personas en el país.

Image description

A medida que las transacciones digitales crecen, también aumentan los riesgos frente a posibles vulneraciones de los datos de los usuarios. Es por eso que la seguridad en las operaciones cobra una relevancia fundamental y de cara a eventos como el Ciberlunes, cuya nueva edición se realizará entre el 7 y 9 de noviembre, la compañía de ciberseguridad VU comparte algunos consejos para escapar de los fraudes.

De hecho, según datos oficiales que VU -líder en protección de identidad y prevención del fraude- recoge del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, en el mes de marzo las estafas de phishing en Uruguay vienen en aumento, creciendo un 49% en 2020 y un 19% más durante 2021.

En este contexto, la firma sostiene que es necesario estar muy pendiente de situaciones atípicas y saber responder para evitar caer en la trampa. Según Sebastián Stranieri, especialista en ciberseguridad, CEO y fundador de VU, hay cinco puntos que hay que tener en cuenta para que todas las personas puedan comprar de manera segura.

Aprender a detectar el phishing. El ataque más popular del mundo está basado en técnicas de ingeniería social por parte del atacante, pero también depende del desconocimiento y el error humano. Es necesario estar atento de comunicaciones que lleguen por WhatsApp, redes sociales, correo y teléfono, incluyendo SMS y llamadas.

Si llegan mensajes promocionales que incluyen links o archivos adjuntos, no hay que hacer clic ni abrir nada. Por otra parte, si es necesario ingresar en el sitio web oficial del banco, no hay que buscarlo en Google porque los ciberdelincuentes pueden pagar para que aparezcan como anuncios entre los primeros resultados páginas duplicadas falsas. Siempre se debe escribir en la barra de direcciones la web o bien tenerla en favoritos. Pero ninguna recomendación supera a la seguridad que tiene una app de celular: por lejos, la forma más segura de operar es a través de ellas.

Verificar la reputación del vendedor. Para evitar pagar por un producto que nunca llegará, es necesario verificar la reputación del vendedor. Leer las reseñas de otros compradores puede ser muy útil si existen dudas acerca de la veracidad del sitio o la oferta: una señal de alerta es cuando son todas positivas. También es importante conocer las políticas de garantía, reembolso y/o devolución, por si llegara a haber algún inconveniente con el pedido. Si se compra en una página desconocida, asegurarse de que ese sea el sitio de la compañía y buscar canales de comunicación oficiales, además de referencias.

Operar a través de conexiones seguras y evitar los lugares públicos. Es importante proteger la red wifi hogareña con una contraseña robusta y, en lo posible, evitar compartirla. Si es necesario hacer una compra fuera del hogar, asegurarse de que nadie puede ver nuestra pantalla y de que el celular esté con datos y nunca con una red wifi pública.              

Habilitar factores de autenticación adicionales. Muchos bancos y plataformas de compra online permiten habilitar la opción de un segundo factor de autenticación, basado en un código de única vez. Es fundamental, tanto para compradores como para las empresas o instituciones financieras, aumentar los niveles de seguridad de los accesos.

Evitar ingresar los datos de la tarjeta dos veces. Es recomendable ante fallas en el pago, hasta no estar seguros de que no se haya realizado un cargo en la tarjeta. Los procesos de pagos pueden demorar hasta un minuto; durante ese tiempo no darle “refrescar” al navegador. También, no entregar los datos completos de la tarjeta a desconocidos.

Cabe recordar que VU, una compañía a nivel mundial, que opera en 27 países y protege a 350 millones de personas, cuenta desde este año con oficinas en Montevideo, considerando a nuestro país como su mayor plataforma para negocios en Latinoamérica.

Su core bussiness se enfoca en brindar soluciones para evitar el fraude digital, uno de los problemas más grandes que enfrentan usuarios y empresas que abarca desde el proceso de logueo, fraude interno, hasta incluso las estafas más habituales como phishing y ransomware.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.