Se viene la 2ª edición de Arrancandonga (un programa para impulsar la Economía Naranja)

Hasta hoy hay tiempo para sumarse a la segunda edición de Arrancandonga, el encuentro virtual que tendrá lugar el próximo viernes 24 y sábado 25 de setiembre con el objetivo de impulsar la Economía Naranja, es decir, el trabajo que surge desde las industrias creativas y culturales, cuyo principal capital es el talento que, llevado al mundo de los negocios, se transforma en bienes y servicios.

Image description

Si bien no es un término nuevo -dado que el BID lo utiliza desde 2013- tampoco es de los más conocidos en el mundo empresarial, ya que la Economía Naranja tiene al talento y la creatividad como insumos principales capaces de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.
 


La Economía Naranja comprende, entre otras áreas, la industria del arte, la arquitectura, el cine, el diseño, la publicidad, la televisión, la industria editorial, la música, el turismo y el patrimonio cultural. Dicho de otro modo, se trata de una economía que transforma el mundo de las ideas en bienes y servicios.

Para impulsar proyectos de estos sectores, Socialab vuelve a ofrecer su programa Arrancandonga, que en esta oportunidad en alianza con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) ofrecerá que los proyectos puedan potenciar sus habilidades emprendedoras, avanzar en sus modelos de financiamiento y generar un mayor impacto social.
 


Participando en la 2ª edición de Arrancandonga, que tendrá lugar los días 24 y 25 de setiembre, los emprendedores de las industrias creativas y culturales tendrán la oportunidad de trabajar junto a capacitaciones, compartir testimonios de referentes y diseñar distintos entregables.

Al finalizar el encuentro virtual, 15 emprendimientos serán seleccionados para participar en un programa intensivo durante octubre y noviembre dónde trabajarán en el fortalecimiento de su modelo de negocios, propuesta de valor y relación con la comunidad.

En suma, en tiempos de cambios estructurales para el mundo empresarial, la Economía Naranja viene a sumar posibilidades de crecimiento en áreas relegadas durante mucho tiempo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)