Se duplica el uso de Whatsapp y crece Internet en hogares (según las estadísticas de Antel)

Según datos de la compañía estatal de telecomunicaciones de Uruguay, desde el comienzo de la cuarentena generada por la confirmación en el país del COVID-19, el uso de la aplicación de mensajería creció un 44% y el tráfico de uso diario de datos en los hogares creció hasta un 32%.

Image description

El incremento de uso en los servicios de Internet era algo que se veía venir, ya que la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus implicó que todas las personas modificaron la utilización de la red de redes, ya sea porque cambiaron sus hábitos de trabajo como por la permanencia en los hogares.  

En Uruguay, según la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), esta situación de aislamiento voluntario cambió los perfiles de utilización de los servicios de acceso a Internet, tanto en su modalidad fija como desde celulares. Es decir, desde el comienzo de las medidas, los servicios diarios de acceso a internet (en el perfil residencial fijo) crecieron hasta un 32% –esto es tanto para tecnología de Fibra Óptica (FTTH) como sobre redes de cobre (ADSL)–, mientras que para el caso de los servicios móviles el incremento fue hasta un 44%.

Un dato más preciso son los picos de tráfico, que en el caso de los servicios residenciales creció, en las horas centrales, un 80%. Mientras que en el caso del tráfico agregado de bajada de los servicios empresariales a Internet pasó de 40 GB/s a 20 GB/s.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.