Se concretó la fusión de FCA y PSA (se unen más de 12 marcas de autos)

El mundo del automóvil ha visto nacer un nuevo coloso mundial, producto de la fusión del grupo italo-norteamericano Fiat Chrysler Automobiles (FCA) con los franceses de Citroën-Peugeot al 50% por un total de US$ 190.000 millones y ventas anuales de 8,7 millones de vehículos (el 9,5% del total), producidos por 400.000 empleados.

Image description

El nuevo grupo, que aún no tiene nombre, estará detrás de Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan en el rating mundial en cuanto a autos vendidos en el mundo y ocupará el tercer lugar en ingresos. Este nuevo gigante comprende las marcas Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Jeep, Lancia, Maserati, Peugeot, Abarth, RAM y Vaux-hall. También desde marzo la prestigiosa empresa alemana Opel que fue comprada por los franceses de PSA.

La fusión otorga nuevas capacidades de inversión para afrontar los desafíos “de una nueva movilidad durable”, señala el anuncio. El desafío es en particular el del auto eléctrico y el desarrollo de tecnologías aptas al mejoramiento del medio ambiente del planeta, en parte arruinado por las emisiones fuertemente contaminantes de los combustibles fósiles. La realización de la fusión duraría entre 12 y 15 meses.

Presidente del nuevo grupo será el ingeniero italiano John Elkann Agnelli, actual presidente de FCA. El gobierno del coloso estará en manos durante cinco años del portugués Carlos Tavares, actual CEO del grupo Citroën-Peugeot. El directorio estará integrado en paridad por cinco representantes de cada parte. El voto número once que tomará las decisiones finales es el del CEO Carlos Tavares.

No se prevé que haya cierres de plantas “relacionadas con esta transacción” y la fusión generará sinergias en un año estimadas en 3.700 millones de euros.

Con la fusión habrá cambios en las participaciones de los tres accionistas de referencia del grupo francés PSA, que son el Estado Francés, la familia Peugeot y el socio chino Dongfeng. Los tres tienen una participación equivalente, pero Dongfeng cederá 30,7 millones de títulos PSA y reducirá su participación del 6% al 4,5%. El Estado francés y la familia Peugeot tendrán una participación del 6% cada una.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.