Se celebró una nueva edición del Red Hat Summit: Connect 2024 en Montevideo

El evento también tuvo lugar en otras seis ciudades de América Latina durante el año, bajo el lema “Explore what 's next”.

Image description
Image description

Montevideo fue sede del Red Hat Summit: Connect, un evento que reunió a clientes, socios y colaboradores de la empresa para discutir sobre las tendencias y desafíos que definirán el futuro del software de código abierto empresarial. Montevideo fue la última de las seis ciudades latinoamericanas que acogió el evento, el cual tuvo lugar en el Hyatt Centric Montevideo.

El tema principal de este año fue “Explore what’s next” y la agenda incluyó charlas enfocadas en inteligencia artificial y la visión de Red Hat sobre la nube híbrida, así como la gestión de infraestructuras, servicios en la nube, automatización de procesos, modernización de aplicaciones, manejo de grandes volúmenes de datos y seguridad.

El evento comenzó con la conferencia “IA y su máximo potencial con la nube híbrida abierta” presentada por María Noel Sastre, Account Executive de Red Hat, y Germán Soracco, Vicepresidente de Ventas Comerciales de Red Hat LATAM.

A continuación, se llevó a cabo la charla “El futuro de la IA es abierto”, seguida de presentaciones donde los ponentes destacaron que, para 2025, las inversiones en inteligencia artificial se centrarán en los pequeños modelos de lenguaje (SLMs). Red Hat propuso avances en la adopción de esta tecnología, lo que permitirá a las empresas utilizarlos de manera más económica en sus negocios.

Durante las charlas, la compañía destacó su portafolio de productos “Red Hat IA”, diseñado para responder a las nuevas necesidades de los clientes, brindándoles flexibilidad para crear y ejecutar aplicaciones de IA en la nube híbrida. También se mencionó el importante avance de Red Hat en su programa de alianzas, lo que le ha permitido acercarse a grandes empresas tecnológicas como AWS, Microsoft, Google e IBM.

El evento culminó con casos de éxito presentados en la sección “Innovation on the Line”. Entre los ponentes estuvieron Patricio Lancellotti, jefe de Operaciones de TI en Finis Terrae (Chile), Maximiliano Maneiro, subdirector de TI en la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Uruguay), y Mariano Greco, presidente de ARSAT, la empresa de telecomunicaciones de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.