Ponerle el cascabel al gato (100 mil becas para aprender a programar en Uruguay)

Con proyección internacional, la compañía Egg ofrece la oportunidad de aprender habilidades requeridas en una industria con más de un millón de vacantes por año.

Image description

Con la meta firme de expandir el conocimiento digital en toda la región e impactar positivamente en el futuro de miles de personas, Egg, empresa de ciencia y tecnología basada en cooperación humana y con presencia en Estados Unidos, otorgará 100.000 becas para que personas en Uruguay y el resto de los países de Latinoamérica aprendan a programar desde cero.

 La firma, que aspira a competir con las principales techs globales, ha creado un sistema que permite que quienes se capaciten formen parte de una red de cooperación única en el mundo, que ya tiene más de 70.000 integrantes.

 El curso tiene una duración de 7 semanas y para postularse hay que ingresar en el siguiente link: https://carreras.eggeducacion.com/uy/programaciondesdecero/?utm_source=pruy&utm_campaign=pdcuy La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre.

Esta convocatoria sin precedentes comenzó en Argentina y ya ha desembarcado en Chile, Colombia y Perú, donde ha logrado más de 100.000 postulantes. Además de sumar a Uruguay, el programa de becas buscará próximamente interesados de Ecuador, Paraguay y México para así seguir avanzando por toda la región.

El curso, al que las personas tendrán la posibilidad de acceder de forma gratuita, enseña a entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más populares y a crear software propio, aún sin conocimientos previos. Además, permite que los estudiantes sean parte de la red de programación más grande de Latinoamérica y que aprendan al unísono con residentes de toda la región. También otorga un certificado avalado por Egg International.

La capacitación es 100% práctica y busca que los participantes construyan aprendizaje en equipo mientras cooperan entre sí y aprenden a desarrollar habilidades blandas muy demandadas en el ámbito laboral, tales como el liderazgo, comunicación asertiva y resolución de problemas. “La tecnología de Egg permite potenciar la cooperación humana. Hemos desarrollado una inteligencia artificial que utiliza los principios científicos de la cooperación para formar equipos que cooperan entre sí, mejorando la experiencia de aprendizaje”, explica Ignacio Gómez Portillo, Co-fundador y CEO de la organización.

Se trata de una oportunidad única para aprender habilidades requeridas en una industria con más de un millón de vacantes por año, con remuneraciones que superan ampliamente el promedio del sector privado. No se trata del único beneficio para quienes se desempeñan en el área; ante la escasez de talento las empresas del rubro otorgan múltiples prestaciones a quienes cubren estas posiciones tales como trabajo remoto, vacaciones extendidas, entre otros.

Egg ha desarrollado este tipo de entrenamiento en múltiples oportunidades en asociación con gobiernos de distintos países. La empresa también trabaja con organizaciones en Chile, México y Estados Unidos. “En esta oportunidad nuestro compromiso está puesto en estas 100.000 personas que podrán acceder a nuestra capacitación sin costo y potenciar exponencialmente su desarrollo futuro”, destaca el CEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.