El jueves 27, de 15 a 17, se realizará un Seminario Internacional sobre Seguridad Alimentaria en las instalaciones de ALADI, culminando la jornada en el MAPI, donde se inaugurará una exposición itinerante que estará abierta hasta el 27 de julio, proyección de videos y la presentación de la murga Agarrate Catalina, en vísperas de su viaje a Perú. El viernes 28, a las 12 horas, el Correo Uruguayo y las principales autoridades de la Embajada presentarán el Sello Conmemorativo por el Año Internacional de la Quinua en las instalaciones del Palacio Santos. El 1 de julio tendrá lugar una exposición de Máscaras del Perú en la UDE; el 26 de julio se celebrará el Día Nacional en el MAPI, y el 28 de julio se sumarán a la celebración las colectividades peruanas en Uruguay. Además, se realizará un ciclo de comida peruana en el Sheraton Montevideo Hotel y otro en el restaurante Urma Bistro Perú Fusión.
La Quinua es una planta herbácea, con un alto grado proteínico, siendo el único alimento de origen vegetal que cuenta con todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos, rico en minerales y vitaminas, y tiene la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. Se cultiva principalmente en los países andinos. Por todas esas características, podría desempeñar un papel muy destacado en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza, al tiempo de convertirse en un aporte a la seguridad alimentaria y nutricional de nuestros países. Se estima que, gracias al impulso generado por la declaración de su año internacional, unos 130 mil pequeños productores de Quinua de América del Sur se beneficiarán de mayores ventas, mejores precios para sus cosechas, así como el retorno a las prácticas ancestrales de una manera sostenible y la recuperación de valores tradicionales para que continúen con la producción de este cultivo, resistente, tolerante y biodiverso.
Perú celebra en Uruguay, con una nutrida agenda y menú variado, la bondad del “oro andino”
El martes, en un desayuno de trabajo realizado en el Radisson Montevideo, la embajadora de Perú en Uruguay, Aida García Naranjo Morales, dio detalles de los eventos a realizarse localmente para celebrar el Año Internacional de la Quinua, el “grano de Oro” de los Andes. Esta mañana, en el Radisson, se realizará una clase magistral de gastronomía con quinua (en Uruguay se conoce como quinoa) dictada por los chefs peruanos Cristian Bravo y Juan Elizarbe y los uruguayos Erich Más y Mario del Bo. También se presentará el libro “¿Sos celíaco? 101 recetas sin gluten”, de Daniel Guasco, culminando con una degustación de los platos a base del grano.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: