Para sembrar el futuro (Sembrando TIC lanza becas de formación profesional)

Quedan muy pocos días -hasta el próximo 28 de febrero- para inscribirse y concursar por una beca total de estudios para formarse como programador junior. Esta iniciativa, que surge a través de Sembrando TIC, un programa liderado por Sembrando, tendrá alcance para 600 jóvenes de los 19 departamentos del país.      

Image description

En el mundo de hoy la capacitación en tecnología es fundamental. En el mundo de hoy, la formación profesional en una carrera con base tecnológica es vital, pero no siempre accesible para todos. Por esto, el llamado a inscripciones -hasta el 28 de febrero- para concursar por una beca total de estudios para programador junior que hace Sembrando TIC es más que importante, es imprescindible.

Uno de los puntos para destacar de esta iniciativa es que se tratan de 600 becas para jóvenes de los 19 departamentos del país. Otro punto es que los contenidos del curso estarán a cargo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y el respaldo de cuatro universidades internacionales: la Universitat Politécnica de Valencia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Michigan y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los contenidos centrales del curso tratarán de fundamentos TIC en software y en programación, base de datos, programación en Python, design thinking, gestión de proyectos TI, desarrollo web, etcétera.

Cabe recordar que Sembrando TIC es un programa que lidera Sembrando -perteneciente a Presidencia de la República- junto a otros cinco socios específicos: CUTI, Globant, Mercado Libre, Banco Interamericano de Desarrollo y Manpower.

Por consultas acerca de las inscripciones y proceso de selección, enviar un mail a sembrando@manpowergroup.com.uy. El curso comenzará el 5 de abril y finalizará el 6 de diciembre.

En suma, la tecnología es indispensable hoy para transformar industrias y potenciar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas becas sin duda abren una puerta de entrada al infinito mundo del software y, sobre todo, descentraliza el tema ya que su alcance es para todos los departamentos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.