Para endulzarse de miel orgánica (Montes del Plata firmó acuerdo con NectarBee SA)

Montes del Plata pondrá a disposición sus predios forestales para que NectarBee SA pueda aumentar en un 30% la producción apícola certificada como orgánica. Con este acuerdo ambas compañías generan una sinergia de trabajo que contribuye a solucionar uno de los históricos desafíos que tienen los productores del sector que es, justamente, la falta de campos.

Image description

El pastoreo, la apicultura y la recolección de hongos son parte del paisaje forestal en Montes del Plata. Como parte de su programa Alianzas Montes del Plata integra a la forestación con otras actividades productivas con un uso compartido del bosque. La sombra y el abrigo de los árboles son aprovechados para el ganado; el refugio y la fuente de alimento para las abejas; y los hongos que crecen naturalmente en los predios forestales son recolectados por vecinos de las comunidades.

En esta línea de trabajo Montes del Plata firmó en Paysandú un acuerdo con NectarBee SA, una de las principales empresas exportadoras de miel del Uruguay para impulsar la producción de miel orgánica. Los apicultores aprovechan estos sitios que son muy buenos para la producción de miel orgánica porque la producción forestal usa un bajo nivel de agroquímicos, de forma focalizada y solamente en el primer año de crecimiento del árbol, que va a ser cosechado 10 años más tarde.

“Tenemos demanda de miel orgánica, pero hasta el momento las condiciones del sector en Uruguay y la falta de campos para poner los apiarios actuaban como limitantes”, reconoció Alejandro Evia, director de la empresa responsable del 50% de las exportaciones de miel en el país.

La sinergia con la firma forestal, adelantó, permitiría aumentar en un 30% la producción de miel orgánica, duplicando la actual cantidad de colmenas y llegando al total de 100 productores certificados como orgánicos, cifra que hoy ronda los 70.

“Sabemos de la importancia de las abejas como bioindicadores y para la salud de los ecosistemas. Por eso fomentamos lo que tenga que ver con el desarrollo de la apicultura y en este caso orgánica ya que nuestros predios son óptimos para este tipo de producción, que ofrece un valor diferencial a los productores a la hora de vender la miel”, dijo en este sentido Marina Flores, jefa de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata en la zona Forestales.

Flores también anticipó que, si bien en principio este plan piloto se implementará en el departamento de Paysandú, se prevé extender este proyecto a otros departamentos donde la forestal tiene predios, como Río Negro, Soriano y Durazno.

Sector apícola en Uruguay

Esta actividad productiva derrama en el país entre US$ 30 y US$ 35 millones y se caracteriza por ser un rubro familiar con fuerte importancia a nivel agropecuario y con promisorias oportunidades de desarrollo.

Sin embargo, para referentes del sector de la apicultura, es una preocupación la falta de campos y la cada vez menor cantidad de apicultores jóvenes. En este sentido Montes del Plata está trabajando junto a la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para realizar un curso para mujeres y jóvenes apicultores. Esta población es la que más sufre el desempleo, sobre todo en el medio rural donde es más difícil el acceso a las fuentes laborales.

El proyecto se realizará para mujeres y jóvenes en el eje de la ruta 26 en las localidades de El Eucalipto, Gallinal y Cerro Chato y Paysandú.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.