Para darle al turismo un aterrizaje seguro (aeropuertos de Carrasco y Punta del Este exoneran tarifas aeronáuticas)

En el marco de ofrecer un impulso para el desarrollo del turismo interno, así como también para una mayor movilización de la aviación en general, los Aeropuertos Internacionales de Carrasco y Punta del Este exonerarán las tarifas aeronáuticas entre noviembre 2020 y febrero de 2021.

Image description

La medida, que está dirigida a aeronaves con matrícula nacional (CX) de hasta 4 toneladas de peso máximo de despegue (término más conocido por su sigla en inglés: MTOW), tiene como objetivo principal el hecho de impulsar el turismo interno durante la temporada de verano, así como también el de fomentar la aviación general, una actividad que sufrió un duro impacto por la pandemia.

En este sentido, entonces, el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Punta del Este -que forman parte del grupo Corporación América Airports- exonerarán las tarifas aeronáuticas tanto en las operaciones nacionales como internacionales, e incluirán los costos asociados a la tasa de aterrizaje, tasa de balizamiento nocturno, tarifa de aviación general, tasa de seguridad en rampa y la tasa de traslado desde y hacia la aeronave.

La medida, que estará vigente entre el 1º de noviembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021, inclusive, busca dar una respuesta a la desafiante situación que enfrenta la aviación nacional, impulsando su desarrollo y actividad, lo que a su vez permitirá apoyar en los próximos meses a la actividad turística interna durante la temporada estival.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.