Papá Noel evoluciona para ayudar a los renos (50.000 entregas con logística de avanzada)

Cada vez falta menos para Navidad, el momento del año en que las familias se juntan a celebrar, pero también disfrutar de grandes cenas y hacerse regalos. Toda esta algarabía genera mayor consumo y aumenta la exigencia para aquellas empresas con entregas en "la última milla", como se conoce en logística al último tramo hasta llegar al cliente final. 

Image description

¿Pero cuántas entregas se realizarán en Uruguay? Según un análisis de datos realizado por la start up de inteligencia logística SimpliRoute, se proyecta que entre el 14 y 25 de diciembre se entregarán unos 50.000 paquetes utilizando su plataforma. Es un volumen de entregas muy cercano al generado en todo diciembre del año pasado. 

Asimismo, durante estas fechas los vehículos supervisados por SimpliRoute recorrerán casi 300.000 km, unos 25.000 km por día, duplicando la distancia recorrida en diciembre 2020.
 


A nivel de América Latina, entre los seis países en los que está presente la plataforma, la cantidad de entregas exitosas durante Navidad llegará casi a 2 millones, recorriendo más de 22 millones de kilómetros y consolidando el uso de la logística inteligente en todo el continente. 

El software chileno SimpliRoute llegó a Uruguay el año pasado, y hoy provee servicios para más de 60 empresas. Dentro de la categoría consumo masivo, algunas son grandes marcas como Softys, Pontin, Arcor, Avanti y los frigoríficos Centenario y Campo Sur. La otra gran rama son tiendas con e-commerce como Divino, La Ibérica, y ABC Home.
 


La tecnología funciona de la siguiente manera: el usuario ingresa los destinos y la mercadería en la plataforma, y a través de la aplicación de inteligencia artificial y machine learning diseña la ruta óptima. Para mayor control y seguridad ofrece además seguimiento en tiempo real, visibilidad sobre los tiempos de llegada y acceso a estadísticas de las visitas.
 


El algoritmo aprende día a día de la experiencia de conductores y ruteadores de más de 10.000 vehículos distribuidos en América Latina, y en base a esa información identifica la mejor forma de resolver la operación diaria. 

Hace algunas semanas SimpliRoute levantó una inversión de US$ 8 millones para impulsar su tecnología y conquistar nuevos mercados. Esta inyección de capital será fundamental para cumplir con el objetivo fijado para 2022: multiplicar por cinco las operaciones en Latinoamérica, así como desarrollar los mercados de Brasil y América del Norte. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.